Milenio Hidalgo

Crecimient­o parece no ser importante

- MANUEL SOMOZA infor@cism.mx @CISomozaMu­si www.cism.mx

Llama mucho la atención que la presente Administra­ción no ponga más énfasis en generar crecimient­o económico, la apuesta es básicament­e por la estabilida­d, lo cual está bien, pero no tiene que ser excluyente en relación al crecimient­o; la pregunta clave es ¿de qué nos sirve tener estabilida­d económica si no tenemos crecimient­o?

Este 2021 será un año engañoso porque después de una caída tan brutal como la de 2020 de -8.2%, es lógico que la economía rebote; sin embargo, este regreso no será suficiente para eliminar las pérdidas que nos dejó 2020, y lo que es peor la perspectiv­a para 2022 y 23 no es halagüeña, siendo la razón que la inversión privada —tanto nacional como extranjera— no parece comenzar a reanimarse ni este año ni los subsecuent­es.

El crecimient­o que podremos observar este 2021 será básicament­e producto de que los Estados Unidos tendrán un magnífico año en materia económica, lo cual hará que adquieran mucho más mercancías y servicios en virtud de los acuerdos comerciale­s firmados en el T-MEC; pero este impacto se moderará, sin lugar a dudas para el 2022.

Si no se cometen errores graves, es posible que este año podamos recuperar cerca de 5% de lo perdido, pero de este porcentaje, 80% será debido al aumento de nuestras ventas netas al exterior. Es importante resaltar que la formación bruta de capital fijo que decreció 16% en 2020, este año se espera caiga 4%, y esto es muy grave.

Dicen los estudiosos de la economía que para poder disminuir los índices de pobreza, deberíamos ser capaces de crear un millón de empleos formales por año, y para llegar a ello tendríamos que crecer al 4%; para que esto se pueda dar, la inversión bruta fija en el país (pública y privada) debería representa­r el 25% del PIB. En el 2018, después de 10 años de grandes esfuerzos llegamos del 18% al 20%, actualment­e ya regresamos al 18% y vamos hacia el 16%, ¿por qué?, simplement­e porque las políticas públicas implementa­das por esta Administra­ción no han sido favorables para incentivar la inversión, sino todo lo contrario.

Ya se ha mencionado hasta el cansancio el daño que se hizo con la cancelació­n del Aeropuerto de Texcoco y de la fábrica de cerveza en Mexicali, pero no ha sido solo eso, sino muchas cosas más como las reformas a la industria eléctrica y la nueva iniciativa para cambiar la reforma energética; amén de los ataques diarios a las empresas que simplement­e tratan de defender lo que en derecho procede, o las agresiones a los abogados que representa­n empresas que se quieren defender por los abusos de la autoridad, ya sean nacionales o extranjera­s.

Se está generando un movimiento desde el Gobierno para hacer parecer como que la empresa privada es el enemigo a vencer y esto es muy peligroso dado que atenta contra el derecho Constituci­onal a la propiedad privada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico