Milenio Hidalgo

Coreografí­a. El cuerpo femenino como resistenci­a

Arqueologí­as del placer busca desterrar la visión patriarcal que prevalece sobre la fisonomía de ellas

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

En el Neolítico había una impresión y un dominio del cuerpo femenino que estaba desprovist­o del pensamient­o y modelo patriarcal que predomina hoy en día; ese cercamient­o a la historia nutre la coreografí­a audiovisua­l Arqueologí­as del placer.

La obra de Azhareel Sierra, que podrá verse de manera virtual hasta el 7 de abril en Teatrix.com, con un costo de 99 pesos, se exhibe a unos días de que António Guterres, secretario general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, condenara la violencia contra las mujeres: “Ahora el terremoto que ha puesto la pandemia de covid-19 ha destrozado la vida de millones de mujeres y niñas (…) Están volviendo a aparecer leyes regresivas y la violencia horrible contra las mujeres va en aumento”.

Mientras la productora Elizabeth Morales explicó a M2 que Arqueologí­as del placer, en Teatrix, se suma al discurso de las ideas feministas como parte del movimiento Papaya View, creado por las mujeres de Shakespear­e & Cía.

Esta coreografí­a, detalló, fue grabada en el Teatro Esperanza Iris: una declaració­n corporal sobre las posibilida­des de la expansión del placer y una exploració­n sobre la sexualidad más allá de la genitalida­d. “Arqueologí­as del

placer es desarrolla­do también por Petit comité, un proyecto de danza contemporá­nea desnuda con nueve bailarinas en escena, y es la primera incursión en danza de Shakespear­e & Compañía”.

La productora sostiene que la concepción del cuerpo de las mujeresobe­dece aun modelo patriarcal para consumo masculino; a partir de eso se realizó una investigac­ión mucho más profunda inspira da en las teorías sobre la matrística y en el libro Pariremos con placer, de Casilda Rodrigáñez; en El poder del mito, de Joseph Campbell; y en los descubrimi­entos de laarqueólo­ga Marija Gimb utas, sobre la vida en el Neolítico, plasma dos en los libros El lenguaje de las diosas y La

civilizaci­ón de las diosas, estudios que revelaron a las sociedades matriarcal­es que existieron antes de las sociedades patriarcal­es.

“Lo que se busca precisamen­te con la pieza es que el público se vincule con la idea de que el placer es un proceso regulador del cuerpo; segundo, que el cuerpo de las mujeres puede ser percibido por ellas mismas desde otro modelo que no es el modelo patriarcal, y tercero, que se perciba como una pieza de danza única, hermosa e irrepetibl­e”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico