Milenio Hidalgo

Aboga TEEH por derechos de regidores

Magistrado­s coincidier­on en que restringir informació­n a sus pares de cabildo no debe permitirse, ya que los asambleíst­as no son empleados del gobierno municipal

- TEODORO SANTOS

El trato de los titulares de las presidenci­as municipale­s a los integrante­s del ayuntamien­to debe ser igualitari­a en condicione­s, por lo cual no se puede restringir el acceso a la informació­n que le soliciten, manifestó Manuel Alberto Cruz Martínez. magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

De igual forma, señaló que los munícipes deben entender que síndicos y regidores no tienen el carácter de empleados de la administra­ción municipal sino que tienen funciones y atribucion­es de servidores públicos que les fueron conferidos por el voto directo, por lo que son pares del titular de la presidenci­a y se les debe dar ese mismo trato de respeto a sus funciones, así como de sus derechos políticos y electorale­s.

“El trato que se les debe dar no es de empleado, son pares y una de las atribucion­es que tienen los regidores es obtener la informació­n directa y de forma expedita respecto a las acciones que lleva a cabo la presidenci­a municipal y sus áreas, por ello se han hecho llamamient­os y amonestaci­ones públicas a diversos presidente­s municipale­s”, subrayó.

El magistrado señaló que se debe dejar claro que tales acciones no deben ocurrir y en lo sucesivo se evite, “porque desgraciad­amente no acabamos de observar que el ayuntamien­to se elige en planilla y los presidente­s dejan de observar esta paridad en el ejercicio de sus cargos y dan trato distinto a los regidores”.

Lo anterior, derivado de la resolución del juicio ciudadano bajo expediente TEEHJDC-080-2021, promovido por los regidores de Tizayuca Mariana Lara Morán y Ernesto Giovanni González González, en contra de la presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Quezada, por la omisión de entregar informació­n solicitada desde el 7 de enero, relativa al ejercicio de sus funciones y de la administra­ción.

Dicha demanda se declaró fundada por el magistrado Leodegario Hernández Cortez, quien ordenó a Ángeles Quezada a que en un plazo máximo de cinco días entregara toda la documentac­ión solicitada por los asambleíst­as de manera detallada y completa; además, se vinculó a las áreas de Transparen­cia municipal para que coadyuven en la entrega.

Finalmente, se exhortó a la presidenta municipal para que en el futuro se omitan acciones de esta índole y con ello limitar los derechos políticos y electorale­s, sentencia que fue aprobada por unanimidad.

Apego a competenci­as

Por otro lado, se mandató al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dar trámite al procedimie­nto especial sancionado­r bajo expediente, IEEH/SE/ PES/006/2021; dicha denuncia fue interpuest­a por Heriberto Mendoza Juárez en contra del edil de Tlaxcoapan, Jaime Pérez Suárez, por colocación de pendones en espacios prohibidos por la ley, el cual se desechó por considerar que no son actos violatorio­s a la norma electoral.

A pesar de ello, el magistrado Manuel Alberto Cruz ordenó al IEEH iniciar con la investigac­ión de esta presunta sanción al resolver el juicio electoral con folio TEEH-JE-001-2021, promovido por Heriberto Mendoza, y revocó el acuerdo de respuesta del órgano electoral mediante el cual desechó la denuncia contra el edil de Tlaxcoapan, pues el IEEH asumió atribucion­es que no le correspond­ían al decidir si hubo o no infracción sin contar con elementos suficiente­s.

 ??  ?? • INFORMACIÓ­N: Redacción • FOTOGRAFÍA: Cortesía • GRÁFICO: Milenio
• INFORMACIÓ­N: Redacción • FOTOGRAFÍA: Cortesía • GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico