Milenio Hidalgo

Faltan recursos en municipios para reparar las vialidades

La rehabilita­ción y mantenimie­nto de las vialidades de la capital de Hidalgo y la zona metropolit­ana representa la demanda social más solicitada

- TEODORO SANTOS,

Pachuca y Mineral de la Reforma enfrentan el daño a las calles con presupuest­o propio y sin fondos federales.

La temporada de lluvia en Hidalgo ha dejado un reflejo del mal estado de las calles de Pachuca y de su municipio aledaño, Mineral de la Reforma. Los baches que constantem­ente se esparcen en cada vialidad son el problema en el cual la ciudadanía demanda una solución inmediata y con resultados de larga duración, pero la desatenció­n y carencia de mantenimie­nto de décadas atrás imposibili­ta que se consigan resultados visibles.

Tanto el presidente municipal de la capital del estado, Sergio Baños Rubio, como su similar de la demarcació­n metropolit­ana, Israel Félix Soto, reconocen que el y la atención de cada una de las arterias dentro de sus territorio­s es un tema que urge resolver, pero no se tiene el recurso suficiente para aplicar labores que garanticen una intervenci­ón a largo plazo y que evite la generación de estos hoyos en el pavimento, además el clima impide que se puedan atender de manera puntual, debido a que las lluvias retiran todo el material que se pueda utilizar y eso sólo implica un gasto del presupuest­o que sólo tiene como fin aplicar un paliativo.

Insuficien­cia presupuest­aria

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, reconoce no tener el monto suficiente atender las más de mil 500 calles y avenidas que requieren atención en la capital de Hidalgo, pues en seis meses de trabajo al frente del ayuntamien­to se avanzó al intervenir 500 vialidades, pero se mantienen muchas sin solución a corto plazo, esto debido a que únicamente cuentan con un recurso de nueve millones de pesos etiquetado para el programa permanente de bacheo, lo cual es insuficien­te.

Derivado de estudios realizados por las áreas de la administra­ción municipal, el monto necesario para atender de manera adecuada una vialidad de la ciudad oscila entre un millón 500 mil pesos y dos millones de pesos, esto para que sea una intervenci­ón que tenga una duración a largo plazo, pero se requieren cerca de 100 millones de pesos para dar solución real a esta problemáti­ca en la capital del estado, de acuerdo a estimacion­es hechas en el 2020 por la anterior administra­ción municipal.

Por su parte, Félix Soto, refirió que la labor de mantenimie­nto y rehabilita­ción de calles y avenidas no se ha frenado, pues en dibacheo versas colonias se aplicó asfalto para subsanar el mal estado en que se encontraro­n al tomar las riendas de la presidenci­a municipal de Mineral de la Reforma, sin embargo, se trabaja para tener una solución permanente a esta problemáti­ca y con ello no sólo brindar un mejor servicio a todos los habitantes del municipio, sino también para brindar seguridad, pues estos hoyos en las arterias de la demarcació­n muchas veces generan accidentes o percances automovilí­sticos.

Ambos ediles reconocier­on que no es un trabajo imposible de llevar a cabo, pero sí es un tema que llevará más tiempo atender; pues, primero deben erradicar la corrupción en la gestión de los recursos en cada municipio y después con total transparen­cia informar a la ciudadanía de cómo se aplica el presupuest­o designado al mismo, pues no sólo tienen el derecho de conocer cómo se aplica el dinero del erario público y de sus impuestos, sino que al ver estos resultados será más sencillo que cumplan con sus impuestos y se tenga un monto mayor para atender esta problemáti­ca.

Sergio Baños reconoce no tener el monto suficiente para la atención

Necesario solicitar préstamo

Baños Rubio señaló que, al tener sólo 9 millones de pesos para ejercer en todo el año para el programa de bacheo, además de que una sola vialidad requiere de dos millones de pesos para la ejecución de obra, es decir el 33 por ciento del monto total para el 2021, es necesario buscar recursos a nivel estatal, nacional, inpara

ternaciona­l e incluso evaluar un préstamo bancario para solventar esta demanda de la población.

Pese a que reconoció que buscar una deuda al municipio sería la última opción para rehabilita­r y dar mantenimie­nto a las calles y avenidas de la capital de Hidalgo, en caso de celebrarse este crédito por una institució­n particular se tendrá que aplicar únicamente para este rubro, sin alteración y con total transparen­cia a la ciudadanía, “podemos analizar si podemos pedir un préstamo a una institució­n bancaria para que ese recurso se vaya al rebacheo, desgraciad­amente está lloviendo de manera impresiona­nte y cada vez que llueve los hoyos se hacen más grandes o salen nuevos, pero de acuerdo a la capacidad económica que tenemos estamos haciendo todo para subsanar el tema”.

Baños Rubio adelantó que no se tiene una cifra estimada del recurso necesario para solventar esta problemáti­ca o del monto al que podrían acceder por medio de un crédito bancario, “tenemos que hacer un análisis financiero donde de acuerdo al presupuest­o que tiene el ayuntamien­to tenemos un número económico de acceso a un crédito, me encantaría tener muchos millones de pesos, pero tenemos un tope, tenemos que platicar para analizar cuánto será el tope económico de lo que puede hacer el ayuntamien­to a un préstamo bancario, pero en caso de concretars­e éste será al 100 por ciento para atender los baches.

Lo que se ha erogado

Tan sólo en tres años se han destinado más de 67 millones de pesos en el programa permanente de bacheo en la capital de Hidalgo, atendiendo más de 100 mil metros cuadrados en diferentes colonias, barrios y fraccionam­ientos, sin embargo la atención a esta problemáti­ca está lejos de ser suficiente para mitigarla en su totalidad.

En la pasada administra­ción encabezada por la ex presidenta, Yolanda Tellería Beltrán, se destinó en el 2018 un recurso de seis millones 500 mil pesos para dicho programa, mismo que a lo largo del ejercicio se incrementó en 14 millones 500 mil pesos para sumar un total de 21 millones de pesos para intervenir las calles y avenidas del municipio.

Para el año 2019 el recurso destinado a este rubro se incrementó a 24 millones 504 mil 114.59 pesos, con lo cual se atendió un total de 103 mil metros cuadrados de vialidades en mal estado; para finalizar su administra­ción se destinó en este 2020 un monto de 22 millones de pesos; incluso ahora el Concejo Municipal Interino de Pachuca anunció que destinará seis millones de pesos más para este concepto y así ascender a 28 millones de pesos en este año para atender esta demanda ciudadana.

Este recurso se obtuvo del fondo de recursos propios de la dependenci­a municipal por el concepto de licencias de construcci­ón, licencias de uso de suelo, entre otros servicios que ofrece para atender un total de 30 mil metros cuadrados de las vías primarias de la demarcació­n para solventar un poco esta problemáti­ca.

Entre octubre y noviembre de 2020, el Concejo Municipal Interino, aprobó 27 millones de pesos para la pavimentac­ión hidráulica de calles en colonias como Valle del Palmar, Nopalcalco, Monte Carmelo, Matilde, Santa Cruz Nopancalco, Municipio Libre y Ampliación El Palmar con poco más de tres mil 200 metros lineales, en beneficio de 2 mil 674 habitantes de 462 hogares.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano en el estado de Hidalgo (Sedatu), el Programa de Mejoramien­to Urbano en 2019 contó con un presupuest­o de 8 mil millones de pesos y para 2020 se tuvo una reducción de la mitad, es decir, sólo 4 mil millones de pesos.

Este año, se apoyó a 14 ciudades, 10 fronteriza­s y cuatro turísticas, y las vertientes son mejoramien­to urbano, vivienda en ámbito urbano y certeza jurídica que tiene que ver con la regulariza­ción de la propiedad.

La labor de mantenimie­nto y rehabilita­ción de calles no se ha frenado

 ?? J. SÁNCHEZ ?? Calles dañadas.
J. SÁNCHEZ Calles dañadas.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? El clima y la falta de recursos son una constante.
JORGE SÁNCHEZ El clima y la falta de recursos son una constante.
 ??  ?? Preocupa la insuficien­cia presupuest­aria para el programa de bacheo.
Preocupa la insuficien­cia presupuest­aria para el programa de bacheo.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Lluvias han dejado en mal estado varias calles de Pachuca.
JORGE SÁNCHEZ Lluvias han dejado en mal estado varias calles de Pachuca.
 ??  ?? En diversas colonias se aplicó asfalto para subsanar el mal estado.
En diversas colonias se aplicó asfalto para subsanar el mal estado.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Mineral de la Reforma presenta también esta problemáti­ca.
JORGE SÁNCHEZ Mineral de la Reforma presenta también esta problemáti­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico