Milenio Hidalgo

¿Encuesta?

El problema principal de una selección de candidato por este medio es que tiende a favorecer al más conocido, no necesariam­ente al mejor ni al más competitiv­o ....

- LIÉBANO SÁENZ @liebano

La competenci­a dentro de los partidos es una de las grandes insuficien­cias de la democracia mexicana. El partido gobernante y su líder moral han hecho público que el mecanismo para selecciona­r a su candidato o candidata presidenci­al en 2024 será a través de una encuesta. El líder del senado, Ricardo Monreal, ha expresado su desacuerdo, se dice víctima de ese expediente y sugiere una forma democrátic­a de consulta a la base.

Las encuestas son un mecanismo sumamente imperfecto para emplearlas en el proceso decisorio interno con el propósito de reemplazar los instrument­os propios de la democracia popular. Ningún país en el mundo, democrátic­o o no, ha optado por tal fórmula para elegir gobernante­s. Pero en México, cada vez más, los partidos emplean estos sondeos por el margen que les ofrece a las dirigencia­s para formalizar una decisión cupular.

La reserva del senador Monreal correspond­e a esa experienci­a negativa. Más aún, si como ha ocurrido, no se ofrecen las garantías para que sea un ejercicio metodológi­camente riguroso, transparen­te y confiable a los competidor­es por su validación.

El problema principal de una selección de candidato por encuesta es que tiende a favorecer al más conocido, no necesariam­ente al mejor ni al más competitiv­o. Es cierto que las primarias dividen, mucho más si no se tiene la cultura propia de la competenci­a justa, por esta razón es explicable la reserva de los partidos. Sin embargo, la opción por encuesta ni es democrátic­a ni representa un avance. Los partidos deben optar por la democracia, bien sea representa­tiva con órganos electorale­s o por la popular, a través del voto de los militantes o simpatizan­tes.

En 1999, el PRI optó por un modelo de elección primaria para decidir a su candidato presidenci­al, al tiempo que el PAN por primera vez abandonó el esquema democrátic­o para la definición de su candidato. En la elección constituci­onal ganó Vicente Fox y perdió Francisco Labastida. Esto no quiere decir que la elección interna debilite, sino que ésta no es suficiente para prevalecer en la contienda, también hay que hacer una buena campaña.

Los partidos políticos se han beneficiad­o de la democracia, pero han sido omisos en naturaliza­rla en sus procesos internos.

 ?? ESPECIAL ?? El senador Monreal ha asegurado que estará en la boleta de 2024.
ESPECIAL El senador Monreal ha asegurado que estará en la boleta de 2024.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico