Milenio Hidalgo

El verdugo de la señal de paga, Pluto TV

- TEODORO SANTOS teodoro.santos@milenio.com

Las diversas plataforma­s de entretenim­iento en línea como Netflix, Disney+, HBOmax, Amazon Prime Video, Paramount+ y ahora Star+, mantienen una lucha sin cuartel por estar en las preferenci­as de los fanáticos del cine y la televisión, pero lejos del primer frente una aplicación gratuita se abre paso rápidament­e en los diferentes dispositiv­os como tabletas, teléfonos inteligent­es, computador­as y otros medios de entretenim­iento.

Aunque para operar requiere de internet, como las demás plataforma­s, no genera un costo adicional a este servicio, ni siquiera requiere de un registro para hacer uso de sus servicios por lo que únicamente se necesita instalarse en un dispositiv­o para comenzar a disfrutar de su programaci­ón, la única diferencia es que a comparació­n de otras plataforma­s no se puede elegir el programa o capítulo específico para ver o en su caso para “maratonear”, pues es más similar a un servicio de televisión de paga como Sky, Dish o el extinto Direct TV, pues cuenta con poco más de 50 canales que ofrecen una programaci­ón para atender a cualquier fanático.

Desde canales especiales de películas clásicas, de horror, aventura, entre otros géneros; canales con 24 horas de programas de animación como South Park, clásicos de Nickelodeo­n como Rugrats Crecidos, anime japonés; hasta programas de reality y talk shows que muestran lo mejor o lo peor de la naturaleza humana, lo que garantiza al menos momentos de risa interminab­le como ver Jerry Springer; sin dejar de lado los canales de cocina, culturales y musicales que incluyen conciertos y karaoke, sin duda convierten a Pluto TV en una opción interesant­e en esta guerra de entretenim­iento en línea.

Las diversas opciones como Netflix, Disney+ o Star+, tienen como principal arma sus series exclusivas, motivo por el cual ahora Amazon Prime Video ha sufrido un poco, pues su catalogo mermó con la salida de nuevas plataforma­s y una muy baja opción de produccion­es propias, pues sólo hay que ver las reacciones de usuarios por la perdida de X-Files; pero Pluto TV apuesta a una verdadera adicción por la televisión, pues es como tener un servicio de televisión tipo Sky o Dish sin erogar más de lo necesario, una oferta que llama la atención una vez que la pruebas y que sin duda tendrá una opción para un verdadero fanático de la pantalla chica.

Además debe mencionars­e la inclusión de comerciale­s, en su mayoría anuncios de sus canales y su barra programáti­ca, pero sin dejar de lado la oferta de productos como Coca Cola, empresa que incluso genera promociona­les específico­s para esta plataforma, pues hacen alusión total de los servicios de entretenim­iento en internet, algo que no se puede ver en otras plataforma­s que al momento dominan el mercado, pero que es un nicho interesant­e para los publicista­s, pues debemos reconocer que un comercial es todo un arte, aunque muchos prefieren evitarlos.

La amplia y variada oferta de Pluto TV como medio gratuito de televisión en línea es sin duda alguna algo para tomar en cuenta, ya que poco a poco se coloca como una opción más en este nuevo mundo de entretenim­iento en línea y que sin duda debe poner a temblar a los demás servicios.

“Es algo que no se puede ver en otras plataforma­s que al momento dominan el mercado”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico