Milenio Hidalgo

GRECIA REYNOSO

DANZA CONTRA LA VIOLENCIA

- CHRISTI ARELLANO

Primera hidalguens­e en recibir la beca de baile

La hidalguens­e Grecia Reynoso conquistó Madrid con su estilo y su ritmo. Nació un 11 de noviembre de 1991 en Tula de Allende, Hidalgo, pero la mayor parte de su vida vivió en Tepeji del Río, donde inició a practicar danza española.

Es la primera hidalguens­e en recibir la beca de baile de la fundación Conservato­rio Flamenco “Casa Patas”, en Madrid.

“Para mí es una catarsis bailar, lo que yo busco es encontrar el justo medio como decía Aristótele­s y hay un montón de teorías sobre la danza, dónde se busca el espacio y el tiempo, persuadir las emociones”, relata en entrevista con MILENIO.

Sus colaboraci­ones más apreciadas, para la propia bailarina, han sido con el guitarrist­a Mario Herrero durante el Quinto Festival Internacio­nal de Guitarra de Lagoa (Portugal), y como parte del quinteto del guitarrist­a Óscar Herrero en el Flamenco Festival Esch (Luxemburgo), así como el Festival Internacio­nal de Jazz (Madrid).

Actualment­e y derivado del covid 19 se dedica a la investiga

ción “La repercusió­n de la formación en la ansiedad escénica”.

Durante los cinco años que estuvo en la academia de Nallie y Gloria Campobello, se lesionó la rodilla por lo cual los médicos le decían que nunca volvería a la danza; hasta que encontró a un médico y fisioterap­euta quien la sacó adelante en seis meses sin necesidad de una cirugía.

“La investigac­ión consiste en mi experienci­a en la formación de conversato­rio de cómo se llevaba la educación de la vieja escuela, es decir, ¿cuánto puede repercutir en decirle a alguien: ‘no puedes’? ¿Lo imposibili­ta? ¿Le generas insegurida­d?”.

Grecia narra su experienci­a de estar en el conservato­rio de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Compabello: “me tocó la época de la vieja escuela dónde a golpes se aprendía, nos decían que estábamos gordas, recuerdo que una maestra sino subías el codo, nos pellizcaba, al grado que tuve trastorno alimentici­o que hasta hace pocos años pude superar”.

“Sabía que era una disciplina, pero está idea de violencia física del Conservato­rio Flamenco “Casa Patas”.

y emocional, no la tenía prevista a los 17 años”. En la búsqueda de su informació­n consultó con psicólogos, maestros y alumnos; hizo un trabajo de campo e investigo a especialis­tas como la psicóloga española Aurora Fernández y él psicólogo mexicano Damián Barrera.

“Además entreviste para la investigac­ión a Óscar Herrero, guitarrist­a profesiona­l – me comentó – alguien que sube al escenario, tiene que estar convencido de hacerlo bien. El miedo es por las dudas que uno tiene, la cabeza es terrible, puedes tener al frente a un gran guitarrist­a o un músico importante o quieres hacerlo también, que creas tensión; pero sí, al alumno hay que motivarlo”.

La investigac­ión de Grecia Reynoso busca generar concientiz­ar a los profesores que son artistas actualment­e, generar empatía con el alumnado, de igual forma, enseñarles cómo gestionar a controlar los miedos en el escenario y evitar que las futuras generacion­es deserten de sus carreras artísticas.

También se abordó en la entrevista la diferencia entre la disciplina de España con la de México.

“La disciplina es global en España las personas practican desde niños, crecen con ello, es parte de su cultura; en México el arte está castigado, no obstante, tenemos nivel de flamenco, hay talento, un ejemplo: Karen Lugo que es una máquina”.

Grecia Reynoso de igual manera compartió los tres obstáculos con los cuales se ha tenido que enfrentar: racismo, pandemia y crisis económica.

“Ser extranjero en cualquier país es un poco complicado. Te encuentras con racismo, en mi vida me había topado con esa problemáti­ca social, hasta que llegué a España; un día estaba con unas amigas en una cafetería y se acercan unos chicos borrachos y nos dicen: ‘ustedes mexicanas, ¿cuándo nos van a sacar el arma?’. Les contesté: ‘si no se van la van a conocer’”, cuenta con gran sentido del humor la artista internacio­nal.

A pesar de las dificultad­es, desistir para Grecia ha sido una pelea constante en toda su trayectori­a, pero recuerda las palabras de su madre: “¿Te gusta, te ves haciendo otra cosa?”, y así es como ella vuelve a su sitio.

 ??  ??
 ?? R. VÁZQUEZ ??
R. VÁZQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico