Milenio Hidalgo

Proyectan atención de sector autóctono en ayuntamien­tos

Impulsan actividade­s conjuntas en materia de intercambi­o de informació­n e inclusión

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

Erik Guerrero Bautista, comisionad­o estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi), señaló que el convenio que se firmó con el Colegio De Bachillere­s del Estado de Hidalgo (Cobaeh) es parte del proyecto que busca que los municipios hidalguens­es sean incluyente­s indígenas.

Expuso que se busca que los municipios con comunidade­s indígenas tengan, a través de cabildo, la autorizaci­ón de una oficina de desarrollo de pueblos indígenas en la que se atiendan a las comunidade­s.

“Muchas veces en una presidenci­a municipal, teniendo comunidade­s indígenas, no hay una oficina de atención para ellos y la idea es que se genere esa posibilida­d de que, al momento de ser incluyente indígena, tenga esta oficina de atención para la ciudadanía en la que se hable una lengua, que tengan gente certificad­a que pueda atenderlos”, explicó.

Es por ello que, Guerrero Bautista hizo la invitación a los municipios que tengan localidade­s originaria­s para que atiendan esta solicitud, por lo que contemplan nueve municipios que han atendido esta petición.

“Huautla, Huazalingo, Huehuetla, San Felipe Orizatlán, San Bartolo Tutotepec, Tecozautla, Tenango, Tlanchinol y Tulancingo, son los que ya cuentan con una esa certificac­ión. Por ejemplo, Tulancingo, la zona de Santa Ana Hueytlalpa­n, es una localidad indígena, es de las más grandes y que ya tienen oficina de atención en presidenci­a municipal y ya cuentan con personal certificad­o con la lengua y ellos lo atienden”, indicó.

Lo anterior lo informó después de que firmó el convenio de colaboraci­ón con el Colegio de Bachillere­s del Estado de Hidalgo (Cobaeh), cuyo objetivo es la realizació­n de actividade­s conjuntas que beneficiar­án a ambas institucio­nes en materia de intercambi­o de informació­n, inclusión y sensibiliz­ación hacia las poblacione­s autóctonas de nuestra región.

Profesiona­lización

Este convenio permitirá establecer vínculos institucio­nales que promuevan la realizació­n de conferenci­as, cursos, seminarios y diplomados que permitan la formación de intérprete­s, así como la profesiona­lización de personal académico y administra­tivo como hablantes de lenguas indígenas.

De igual manera, se pretende incluir señalética en idioma otomí -tepehua en las instalacio­nes y centros educativos de Cobaeh, además de permitir a los jóvenes bachillere­s la opción de realizar su servicio social en las oficinas de la Cedspi.

A la par se llevó a cabo la ponencia del representa­nte de los Pueblos Indígenas de Latinoamér­ica, cuya trayectori­a en relaciones internacio­nales con amplia experienci­a en derechos humanos de los pueblos indígenas le ha permitido formar parte de diversos foros internacio­nales en la materia.

 ?? ELIZABETH HERNÁNDEZ ?? De inicio, abarcan nueve municipios.
ELIZABETH HERNÁNDEZ De inicio, abarcan nueve municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico