Milenio Hidalgo

“Van 10 periodista­s asesinados, no 12”

- AMÍLCAR SALAZAR MÉNDEZ Y EDGAR LEDESMA /

Durante la celebració­n del tercer aniversari­o de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que a corporació­n ese integre a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y pidió desterrar el miedo a la militariza­ción de la GN, al recordar que un civil da las órdenes a las fuerzas armadas.

“Se cuestiona con el argumento de que no se debe militariza­r la Guardia Nacional y se pone por delante, como todos lo decíamos, el respeto a los derechos humanos, pero también valorar que nuestro Ejército tiene un origen peculiar, no es como los de otros países.

“Para quienes tienen miedo de la militariza­ción, no hay que olvidar que el comandante supremo es el Presidente de la República, y de ahí emanan las órdenes. Entonces, si el presidente no tiene afanes represivos y considera que las paz es el fruto de la justicia, pues no hay nada que temer”.

Desde el Colegio Militar, llamó a sus legislador­es a convencer a los partidos políticos en el Congreso de la Unión, en aras de consolidar la corporació­n de la Guardia a la Sedena hacia finales del sexenio, pues “se requiere disciplina y profesiona­lismo para que la institució­n perdure”, y así “garantizar la paz y tranquilid­ad del pueblo”.

“Aprender de lo sucedido, de cómo cuando no hay profesiona­lismo, disciplina, orden, honradez, las institucio­nes son endebles, se destruyen. Si dejamos a la Guardia dependiend­o de una Secretaría o de una institució­n sin el profesiona­lismo, disciplina, doctrina, vamos a cometer el mismo error y no podemos ya equivocarn­os”.

Sugirió que las tentacione­s del poder y del dinero corrompen, por lo que “tenemos que lograr que la Guardia dependa de la Sedena”.

“Sí es importante la Secretaría de Seguridad y de Gobernació­n, pero en este caso tan determinan­te para la vida pública, que la Guardia Nacional se convierta en otra rama de la Defensa, así como existe el Ejército, la Fuerza Aérea, que dependa de la Sedena”.

López Obrador pasó revista a las tropas acompañado de los secretario­s de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda. El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, estuvo ausente tras haberse contagiado de covid-19.

En la explanada fueron recibidos por cerca de 400 cadetes, así como de jefes, agentes y oficiales, a quienes dieron reconocimi­entos.

El Presidente se refirió en su discurso a los avances de la GN, que suma 118 mil 188 elementos, lo que contrastó con los 40 mil elementos de la otrora Policía Federal.

Presumió la construcci­ón de 241 instalacio­nes para la corporació­n, 63 en proceso y 190 más proyectada­s, para que a finales del sexenio se cuente con unas 500, así comounidad­eshabitaci­onalespara el personal y sus familias.

Aunque la organizaci­ón Articulo 19 reporta que van 12 periodista­s asesinados en México en 2022, el subsecreta­rio de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, rechazó dos casos y afirmó que el gobierno federal solo ha identifica­do 10 casos relacionad­os con su labor periodísti­ca como motivo del asesinato. Los casos que descartó son los de Roberto Toledo y Jorge Camero, sobre quienes señaló que tenían otras actividade­s, pero “no eran periodista­s”.

En su mensaje, Sandoval agradeció al Presidente por la confianza para coadyuvar en la creación de este modelo policial, y reconoció que en México, desde hace años, “enfrentamo­s una compleja situación en seguridad pública”.

“El Estado mexicano requería una institució­n de seguridad pública de corte preventivo, disciplina­da y profesiona­l, con presencia en todo el país y capaz de cumplir sus atribucion­es por sí sola o en coordinaci­ón”, señaló Sandoval, al referir que si bien sus avances no representa­n el máximo potencial futuro, sí demuestra que la Guardia y las fuerzas armadas van por buen camino.

Gobiernos apoyan a AMLO

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y de Veracruz, Cuitláhuac García, avalaron la propuesta de López Obrador de incorporar la GN a la Sedena.

“Es un tema que decidirá el Congreso, pero ya prácticame­nte es parte de la fuerzas armadas (...) si el Presidente es el responsabl­e, y será hasta el último día de su mandato, de la seguridad de México, no debemos escatimar su decisión para que la Guardia sea coordinada por la Sedena”, declaró Fayad.

García consideró “necesaria” la iniciativa, pues “hemos coordinado con mesas estatales de seguridad y lo vemos ideal; finalmente el mando es civil, es el Presidente”.

“Si el Presidente no tiene afanes represivos, pues no hay nada que temer”

 ?? JAVIER RÍOS ?? La ceremonia fue encabezada por el titular del Ejecutivo, quien pasó revista a los elementos de la corporació­n.
JAVIER RÍOS La ceremonia fue encabezada por el titular del Ejecutivo, quien pasó revista a los elementos de la corporació­n.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico