Milenio Hidalgo

Artes. Alondra de la Parra cumple un sueño con el Festival PAAX

La directora lidera este proyecto que busca recaudar fondos y crear conciencia sobre la violencia contra mujeres y niños: “Quiero que se cree un mundo de arte, de humanidad, de respeto”

- IVETTE SALGADO MÉNDEZ

El sueño de crear un festival musical y de las artes escénicas se cumplió y Alondra de la Parra no puede estar más feliz, pues esta semana los solistas más importante­s están reunidos en Xcaret para compartir su talento en el Festival PAAX.

Distintos eventos forman parte de este espacio creado por Alondra quien, a lo largo de la semana, recibirá sobre el escenario a los músicos de la Orquesta Imposible. Durante la inauguraci­ón del festival la directora encabezó un concierto en el que contó con la intervenci­ón del violinista Nemanja Radulović y la voz del tenor Julian Prégardien.

“Nos faltan tantos programas por compartir durante los próximos días, acabamos de interpreta­r la Sinfonía número 1, de Prokofiev, uno de mis compositor­es favoritos, una sinfonía neoclásica inspirada en las formas clásicas, lo que me encanta es que lleva el espíritu de PAAX, toma las ideas de antes y las transforma, es arte”, dijo Alondra sobre el escenario.

Contra la violencia

PAAX está vinculado también a la educación, a través del proyecto Armonía Social, que incluye el trabajo con niños y jóvenes de la Península de Yucatán. “Audicionam­os a niños en clases de instrument­os con los maestros de la Orquesta Imposible, ellos tocarán en el concierto final”. La inauguraci­ón incluyó distintas actividade­s en el Hotel Xcaret Arte, y por la noche, el sueño se hizo realidad, la Orquesta Imposible se unió por primera vez.

En diferentes momentos, la Orquesta Imposible reunió a artistas de seis ciudades remotament­e “para crear esta obra de arte, con coreografí­a del maestro Christophe­r Wheeldon y con la música extraordin­aria de Arturo Márquez, todo con la intención de recaudar fondos y crear conciencia sobre la violencia contra mujeres y niños de este país”, comentó la directora sobre este proyecto, surgido durante el confinamie­nto.

La orquesta incluye a los solistas más importante­s del mundo reunidos por primera vez en forma presencial en un mismo escenario, “normalment­e tendríamos a un solista acompañado por la orquesta, pero qué pasa si agarramos a todos los solistas y armamos una orquesta, esto es lo que pasa, ellos son los más grandes de la música clásica a nivel mundial”, agregó.

El primer concierto que la Orquesta Imposible ofreció fue un éxito, y después de una ovación de pie, concluyó con “Huapango”, de Moncayo y un “viva México”. El festival concluirá el domingo, después de ofrecer un abanico de opciones de música clásica y artes escénicas.

“Me llena de ilusión, siento que vivo un sueño, fueron años de trabajo y ahora estamos aquí, es increíble. Logramos reunir a mis artistas favoritos, artistas del más alto nivel a quienes admiro mucho. Este festival explora la parte humana, el respeto el crecer, el seguir siendo niños”, reflexionó la directora.

 ?? ESPECIAL ?? 1
La directora concibió el festival durante el confinamie­nto.
ESPECIAL 1 La directora concibió el festival durante el confinamie­nto.
 ?? ESPECIAL ?? 2
El cornista Felix Klieser con la artista en ensayo.
ESPECIAL 2 El cornista Felix Klieser con la artista en ensayo.
 ?? ESPECIAL ?? 3
Para cerrar, la Orquesta Imposible tocó “Huapango”.
ESPECIAL 3 Para cerrar, la Orquesta Imposible tocó “Huapango”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico