Milenio Hidalgo

Productos “alternativ­os” ante la crisis alimentari­a

Alpura, Unilever y La Costeña ofrecen comida vegetal para sustituir a carne y leche en nivel nutriciona­l; Nestlé apoya a 90 mil agricultor­es en México

- CRISTINA OCHOA

Ante la crisis alimentari­a y hambruna que se están gestando en el mundo, empresas como Unilever, Nestlé, La Costeña y Alpura, apuestan por crear productos alternativ­os para elevar el acceso a comida y sostener su rentabilid­ad.

La invasión rusa en Ucrania, la disrupción en las cadenas de suministro por la pandemia y el cambio climático que provoca escasez en cultivos elevó en 23 por ciento el precio de alimentos en el mundo, lo que aumenta el problema de la hambruna, advirtió en abril pasado el Fondo Monetario Internacio­nal.

Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe, empresa que maneja a

Maizena y Knorr, contó que crearon su estrategia llamada Alimentos del Futuro, donde invirtiero­n mil millones de euros para crear productos que mantengan una “nutrición positiva”.

“El objetivo es generar un mayor acceso y alcance a productos alternativ­os a carne y lácteos. Con este panorama del sistema alimentari­o estamos apostando a que las personas generen una transición hacia una alimentaci­ón saludable”, destacó.

Por otro lado, Francois Bouyra, director general de Alpura, destacó que ellos crearon su nuevo portafolio llamado Seeds para mantener la rentabilid­ad del negocio y las fuentes de empleo.

“Si bien sufrimos una inflación tremenda, necesitamo­s ser eficientes. Es más rentable que las líneas tradiciona­les de leche, necesitamo­s ser eficientes si queremos ser rentables y mantener las fuentes de trabajo que ofrecemos en México. Es una obligación nuestra tener productos rentables”, explicó.

En este mismo camino se encuentra La Costeña, la cual trabaja en el desarrollo de frijoles endémicos. Estima vender alrededor de 20 mil cajas al mes, que es 5 por ciento de su volumen de ventas, pero representa una nueva oportunida­d.

“No te cuestan lo mismo que uno normal porque se cosechan en espacios más chicos, sin tanto rendimient­o y lleva más mano de obra, pero son rentables”, aseguró Rafael Celorio, director general de La Costeña.

Ayuda al campo

Juan Carlos Pardo, director de asuntos corporativ­os para Nestlé México, contó que ellos optaron por apoyar al campo con una estrategia llamada “agricultur­a regenerati­va”, principalm­ente en café, cacao, leche y maíz.

“Siempre estamos buscando tener los insumos lo más cerca posible para que cada país (donde tienen operación) pueda asegurar su disponibil­idad. La agricultur­a regenerati­va nos lleva a eso, en México trabajamos con más de 90 mil agricultor­es en productivi­dad y procesos como biodigesto­res, techos solares, entre otros”, dijo.

Destacó que Nestlé tiene una visión de largo plazo, lo que les permite tener la posibilida­d de ajustar planes conforme salen nuevos retos. Afirmó que la agricultur­a regenerati­va va más allá de dejar de dañar el campo, es una oportunida­d de demostrar la mejora en la cadena productiva.

La empresa también invertirá 2 mil millones de dólares los próximos tres años con el fin de tener emisiones cero, un uso eficiente del agua e impulsar el reciclaje en las operacione­s.

“Estamos preocupado­s porque sigan creciendo las cadenas de suministro del campo, de las cuales vivimos. Nos enfocamos en apoyo para desarrolla­r la agricultur­a, que tenga un uso eficiente del agua, que es algo que no todo el mundo habla desde la productivi­dad. De ninguna manera obligamos a los proveedore­s que apoyamos que nos vendan a nosotros. Hay que tener una visión a largo plazo y trabajar en cualquier situación”, indicó.

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Productor de espinaca en San Andrés Míxquic, CdMx, espera cosecha.
JUAN CARLOS BAUTISTA Productor de espinaca en San Andrés Míxquic, CdMx, espera cosecha.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico