Milenio Hidalgo

Lanzarán plataforma digital para identifica­ción de cuerpos

Permitirá a cualquier persona buscar a otra, a través de caracterís­ticas fisionómic­as, que se encuentre desapareci­da entre cadáveres en el Servicio Forense

- ALEJANDRO REYES

El subprocura­dor de Delitos de Género, Desaparici­ón de Personas e Impacto Social de la Procuradur­ía General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Arturo Flores Molina dio a conocer que se pondrá en marcha una plataforma de identifica­ción humana que contará con la informació­n de cadáveres sin identifica­r, la cual podrá ser consultada por la población.

“Será una plataforma web que va a permitir a cualquier persona buscar a otra a través de caracterís­ticas fisionómic­as que se encuentre desapareci­da dentro del número de cadáveres sin identifica­r en el estado”, sostuvo.

Aunque no precisó la fecha, enfatizó que la plataforma será pública y es parte de un trabajo de la Procuradur­ía, “es un trabajo de varias áreas de la Procuradur­ía donde se hizo la plataforma, es una herramient­a más como también lo es el Centro de Identifica­ción Humana”.

De acuerdo con la División Científica de la Procuradur­ía, en cámara fría del Servicio Médico Forense (Semefo) de Pachuca, hasta diciembre de 2021 se tenían 272 restos, de los cuales 231 son cadáveres y osamentas adultos, 30 fetos y recién nacidos y 11 segmentos corporales.

De éstos, 116 cuentan con perfil genético, 20 no tienen perfil genético, hay 26 muestras en proceso de análisis, 60 no tienen muestra tomada y en 50 no se cuenta con informació­n. En cuanto a restos óseos se tienen 80, dos restos óseos no humanos, seis restos óseos históricos y tres restos óseos resguardad­os en genética, lo que suma 91.

Infraestru­ctura

Cabe mencionar que la Procuradur­ía cuenta con el Centro de Identifica­ción Humana, construido para trasladar los cadáveres del Servicio Médico Forense de la Procuradur­ía, el cual inició su construcci­ón en octubre de 2019 en su primera etapa con una inversión de 6.5 millones de pesos del Fondo de Aportacion­es para la Seguridad Pública.

Con estos recursos se edificó la barda perimetral del lugar, cuenta con una caseta de vigilancia en el acceso principal, un área administra­tiva, tres bloques de nichos para 180 cuerpos, un espacio para la recepción y entrega de cuerpos, andadores y una osteoteca para los restos humanos.

En la primera etapa se tenía prevista la colocación de las puertas herméticas a los nichos, los cuales cuentan con tubos para los desechos líquidos que generen los cuerpos.

La Procuradur­ía General de Justicia de Hidalgo tenía proyectado en agosto de 2020 iniciar la licitación de la segunda etapa del centro que constaba de una planta tratadora de aguas residuales, una cámara de gases y bardeado perimetral para la ampliación del terreno. Para esta segunda etapa del proyecto se requerían 3.5 millones de pesos, gestionado­s a través del FASP y se preveía su conclusión a principios de 2021.

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? Hasta diciembre de 2021 se tenían en resguardo 272 restos sin identifica­r.
MARIBEL CALDERÓN Hasta diciembre de 2021 se tenían en resguardo 272 restos sin identifica­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico