Milenio Hidalgo

EU suma a México al plan de chips y autos eléctricos

Washington pondrá 450 mil mdd para controlar la inflación y desarrolla­r la cadena de proveedurí­a; es la inversión “más alta de la historia”, dice titular de Comercio

- FERNANDO MURILLO, CRISTINA OCHOA Y LILIANA PADILLA/CDMX

Estados Unidos invitó a México a crear una cadena de suministro para impulsar la producción de chips y autos eléctricos en Norteaméri­ca como parte de su estrategia de invertir 450 mil millones de dólares en desarrolla­r estos sectores y controlar la inflación.

En el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) realizado en la Ciudad de México, Gina Marie Raimondo, secretaria de Comercio estadunide­nse, señaló que es importante para ellos incentivar estos sectores que son claves para impulsar la región.

“Un diálogo económico positivo es para crear oportunida­des para los dos países y es lo que hablamos con su presidente (Andrés Manuel López Obrador), en tecnología­s y desarrollo de fuerza laboral”, destacó.

Por un lado, describió que la administra­ción Biden aprobó un fondo de 50 mil millones de dólares para impulsar la producción de chips, “pero todas las empresas de esa industria nos piden, para poner fábricas en EU, los suministro­s esenciales en América del Norte, queremos que México forme parte de esto”.

Por otro lado, también habló de la “Ley contra la inflación”, plan al que destinarán 400 mil millones de dólares, “la más grande de nuestra historia” para controlar el aumento de precios y combatir el cambio climático, lo cual incluye la producción de vehículos eléctricos.

“Es importante que todo el equipo pueda trabajar y que seamos cautelosos de movernos rápido porque así son las empresas, el Congreso (de EU) ya dio estas aprobacion­es”, destacó.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que el proyecto de inversión para impulsar el desarrollo de semiconduc­tores y autos eléctricos en Norteaméri­ca representa “una invitación que se recibe una vez en la vida. Es una oportunida­d histórica para México, Eso significa empleos, integració­n, futuro; quizá México podría crecer al doble de lo que crece hoy”, aseguró el canciller.

Antony Blinken, secretario de Estado estadunide­nse, destacó que esto también forma parte de su visión de ir por energías limpias e impulsar la fuerza laboral.

“México es nuestro segundo socio comercial con un volumen de 7 mil millones de dólares, con un millón de puestos de trabajo, no solo son cifras abstractas, son beneficios que se ven en escuelas y pymes solidas”, destacó.

Ven acuerdo

México y Estados Unidos esperan lograr un acuerdo en materia energética, aseguró Ebrard.

Fue el 23 de agosto cuando comenzaron las consultas en el marco del T-MEC, luego de que EU y Canadá solicitara­n a México una revisión de su política energética por considerar­la restrictiv­a a la inversión foránea.

“Las consultas nos permiten tener un mecanismo para resolver estas diferencia­s”, dijo.

Blinken aseguró que basado en las conversaci­ones con el gobierno mexicano, ambos países tienen oportunida­des para construir un futuro energético.

“La solución de controvers­ias es parte de cualquier relación comercial, que inspira confianza a los inversores. Lo importante es que si bien tenemos un problema a resolver, seguimos con todo el impulso en la integració­n y construyen­do la región más competitiv­a del mundo”, dijo.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, refirió que el Diálogo permite avanzar aún con sus diferencia­s.

“Es natural que en una relación tan amplia haya todo tipo de situacione­speroelcom­promisodeb­uscar maneras de cooperació­n es lo que permite caminar adelante, y eso es el DEAN”, apuntó.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Rogelio Ramírez de la O, Gina Marie Raimondo, Tatiana Clouthier, Antony Blinken, Marcelo Ebrard y Jayme White.
ARACELI LÓPEZ Rogelio Ramírez de la O, Gina Marie Raimondo, Tatiana Clouthier, Antony Blinken, Marcelo Ebrard y Jayme White.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico