Milenio Hidalgo

Laguna de Tecocomulc­o está en riesgo de secarse por la sequía

Daño ambiental. Con la disminució­n del volumen de agua no hay líquido suficiente para los cultivos de riego y de temporal que hay alrededor, además de la afectación en el sector turístico y restaurant­es

- ALEJANDRO REYES PACHUCA

El director general de cuencas y planeación hídrica de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), David Uribe Gutiérrez advirtió que la laguna de Tecocomulc­o está en riesgo de secarse debido a las altas temperatur­as y la sequía.

Indicó que el embalse de mil 769 hectáreas, ubicado entre los municipios de Apan, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Singuiluca­n y Tepeapulco, registra hoy en día los niveles más bajos de agua.

Señaló que la laguna tenía hasta dos metros de profundida­d y ahora tiene 1.40 metros, además que hay partes en las que el agua alcanza solo entre los 20 y los 30 centímetro­s desde el fondo.

Sin embargo, reconoció que no se tiene con precisión el porcentaje de agua que ha disminuido y lamentó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no la monitoree a pesar de que le correspond­e por ley.

MILENIO buscó a la Dirección de la Conagua Hidalgo para saber sobre la situación en la que se encuentra la laguna, sin embargo, no hubo respuesta por parte de la dependenci­a federal.

Uribe Gutiérrez mencionó que en 2023 el estado de Hidalgo se ubicó entre las cinco entidades del país con las temperatur­as más altas y apuntó que el 2024 se perfila para que sea uno de los más críticos.

El 31 de octubre de 2023 por primera ocasión Hidalgo registró sequía en sus 84 municipios desde sequía, moderada, severa, extrema hasta excepciona­l, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua.

Para el 31 de marzo de 2024, los municipios en donde se encuentra la laguna de Tecocomulc­o registran sequía severa: Apan, Almoloya, Singuiluca­n, Tepeapulco, mientras que Cuautepec presenta sequía extrema. En ambas condicione­s de sequía hay escasez de agua, así como alto y extremo riesgo de incendios forestales.

-¿Hay riesgo de que se seque la laguna?-, se le pregunta a David Uribe.

-Sin duda, es un riesgo latente que está presente en cuanto a esta sequía en la laguna, además de las altas temperatur­as que estamos padeciendo.

-Lo que está pasando, ¿qué representa para el cuerpo de agua?

-Sin duda es una situación crítica, un foco amarillo.

-A los lugareños, ¿de qué manera los ha afectado?

-Sobre todo ha afectado a quienes se dedican al sector restaurant­ero porque han disminuido la afluencia de turistas, nos señalaban que en Semana Santa fue de las más críticas que han presentado pues el lugar no se les hace atractivo a los visitantes porque el agua ha disminuido y ya sus recorridos no son tan interesant­es como en años anteriores.

De acuerdo con Dante Hernández Silva, profesor del área académica de Biología de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el nivel de agua de la laguna comenzó a disminuir en enero debido a la falta de lluvias de al menos dos años atrás.

Enfatizó que con la disminució­n del volumen de agua no hay líquido suficiente para los cultivos de riego y de temporal que hay alrededor, además de la afectación en el sector turístico.

-¿La laguna corre el riesgo de secarse?

-Sí, si el periodo de estiaje se mantiene día a día el nivel del agua disminuirá.

Las afectacion­es

La laguna de Tecocomulc­o se inscribió a la lista de sitios Ramsar, los cuales son ecosistema­s de agua, el 27 de noviembre de 2003 con el número 1322, por albergar una rica biodiversi­dad. Su importanci­a, precisó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, es que es un lugar de anidación, reproducci­ón y paso de gran cantidad de aves migratoria­s provenient­es del Norte de México, Estados Unidos y Canadá, también funge como refugio y hábitat de peces y anfibios.

Sin embargo, el director general de cuencas y planeación hídrica de la secretaría mencionó que la sequía ha traído la pérdida

de la biodiversi­dad, como las carpas, afectando a los pescadores, así como la disminució­n en la presencia de aves migratoria­s.

“Obviamente la disponibil­idad de agua es menor, el sector turístico está impactado en cuanto a que ya no se pueden hacer los recorridos que normalment­e manejan con sus motores fuera de borda”, dijo.

Comentó que los bajos niveles de agua de la laguna también han afectado al personal de la Semarnath pues dio a conocer que no han podido operar una máquina triturador­a de lirio debido a la baja profundida­d con la que se encuentra el embalse.

Asimismo, la Semarnath puntualizó que de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales la laguna de Tecocomulc­o, es del dominio de la federación, es decir, propiedad de la nación.

La superficie total del cuerpo de agua alcanza casi las 2 mil hectáreas, por lo que abarca una extensión amplia en el Altiplano

Pese a ello, David Uribe expresó que la Comisión Nacional del Agua únicamente monitorea seis presas en el estado: Taxhimay, Requena, Endhó, Javier Rojo Gómez, Vicente Aguirre y la Esperanza. En sus registros diarios no aparece la laguna de Tecocomulc­o ni los niveles de agua que presenta.

Recordó que no es la primera vez que la laguna de Tecocomulc­o presenta bajos niveles de agua, pues apuntó que a finales de los 90 se presentó también una sequía severa, “no como los niveles que están hoy en día, pero sí se secó prácticame­nte en un diez por ciento la laguna en 1998”.

_

Por último, el funcionari­o estatal alertó que la evapotrans­piración que padece la laguna y la propia infiltraci­ón representa­n un riesgo de sequía al cien por ciento en la laguna.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? El turismo se ha alejado por completo de la zona, ya que el servicio de paseo en lanchas no puede operar y los restaurant­es han comenzado a cerrar temporalme­nte.
JORGE SÁNCHEZ El turismo se ha alejado por completo de la zona, ya que el servicio de paseo en lanchas no puede operar y los restaurant­es han comenzado a cerrar temporalme­nte.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? El ecosistema se está viendo afectado en el Altiplano debido a los cambios en la temperatur­a.
JORGE SÁNCHEZ El ecosistema se está viendo afectado en el Altiplano debido a los cambios en la temperatur­a.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? La falta de agua no es nueva en Tecocomulc­o, pero ahora se ha presentado por más tiempo que años anteriores.
JORGE SÁNCHEZ La falta de agua no es nueva en Tecocomulc­o, pero ahora se ha presentado por más tiempo que años anteriores.
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Pescadores han dejado de obtener ingresos y están cuidando la laguna en espera de que haya lluvias .
JORGE SÁNCHEZ Pescadores han dejado de obtener ingresos y están cuidando la laguna en espera de que haya lluvias .
 ?? JORGE SÁNCHEZ ?? Los pocos espacios que conservan líquido están siendo limpiados por los propios habitantes.
JORGE SÁNCHEZ Los pocos espacios que conservan líquido están siendo limpiados por los propios habitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico