Milenio Jalisco

220 mil niños trabajador­es hay en Jalisco: Inegi

Unos 100 mil menores de edad se estima que trabajan en actividade­s peligrosas Al 29 por ciento de los pequeños los emplean por más de 36 horas por semana Hoy es el Día del Niño, y su tasa de ocupación es mayor aquí a la media nacional

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Alrededor de 220 mil Niñas y niños en Jalisco han tenido que dejar un juguete, tiempo con sus amigos y quizá hasta la escuela para tomar responsabi­lidades de un adulto. En el estado de Jalisco habitan un total de un millón 902 mil niños y adolescent­es y se estima que hay 220 mil menores de edad entre los cinco y 17 años que tienen que trabajar, de acuerdo al Módulo del Trabajo Infantil 2015, la estadístic­a más reciente al respecto.

A pesar de que en la Ley Federal del Trabajo se prohíbe que los menores de edad desempeñen un trabajo, se dice que en Jalisco hay una tasa de ocupación infantil del 11.6 por ciento, que supera la tasa nacional que registra 8.4 por ciento, de acuerdo a estadístic­as otorgadas por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) en el marco de la celebració­n del Día del Niño en México.

Son diferentes áreas en las que los menores de edad realizan un trabajo. De los 220 mil niños, niñas y adolescent­es que laboran, 28 mil 655 realizan una ocupación permitida. El problema se encuentra en los 110 mil 903 niñas y niños de los cinco a 17 años que se desarrolla­n en actividade­s considerad­as peligrosas.

Se consideran labores peligrosos el “trabajar en expendios de bebidas embriagant­es, cantinas o centros de vicio; el labores peligrosas o insalubres (…) Laborar en cualquier establecim­iento después de las diez de la noche”, señala el documento del Inegi a partir de la Ley Federal del Trajo.

También existe un sector de los menores trabajador­es que se dedican a ocupacione­s no permitidas como son la agricultur­a, ganadería, caza y pesca.

Las razones por las cuales un menor de edad entra a laborar son varias, lo singular es que de las 220 mil personas de los 5 a 17 años que trabajan, el 23.3% lo hace por ayudar o por gusto, el 22% lo hacen por necesidad de pagar su escuela y sus gatos. Por otra parte, se reporta que el 17.3 por ciento labora porque el hogar necesita de su trabajo, el 15.3 por ciento para aprender un oficio y el 11.3 por ciento porque su familia requiere su aportación económica.

El documento expedido por el Inegi señala que “de los trabajador­es en ocupacione­s no permitidas que perciben ingreso: 35.1 por ciento recibe hasta un salario mínimo, 36.8 por ciento más de un salario mínimo, 36.8% más de un salario mínimo y 26.4% no recibe ingreso”.

Por otra parte, 36.7% de menores que laboran en actividade­s no permitidas no asisten a la escuela y el 63.3% comparten sus actividade­s laborales con las educativas.

 ?? ESPECIAL ?? El trabajo infantil está penado, pero en algunos casos se argumenta necesidad de aportar al gasto familiar
ESPECIAL El trabajo infantil está penado, pero en algunos casos se argumenta necesidad de aportar al gasto familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico