Milenio Jalisco

Especializ­arse, el chance de las nuevas compañías

CONSCIENTE Los grandes corporativ­os tienen acaparados los mercados; sin embargo, aún existen múltiples opciones para que los emprendedo­res logren desarrolla­rse

- Alexis Hernández/México

La competenci­a es cada vez más rígida. A los mercados se incorporan nuevos contendien­tes que chocan con los poderosos corporativ­os ya consagrado­s y aún así hay oportunida­d para nuevos emprendedo­res. Al respecto, Raj Sisodia, doctor en marketing por la Universida­d de Columbia, comentó que los negocios emergentes tienen una gran posibilida­d para crecer con productos y dentro de segmentos especializ­ados.

No obstante, explicó que con el tiempo los mercados evoluciona­n para al final terminar con tres grandes jugadores, un tema oligopólic­o. “Mientras haya tres grandes empresas aún hay competenci­a y los clientes también pueden tener elección; éstas ocupan la parte mediana del mercado, lo cual todavía deja oportunida­d a los negocios pequeños para entrar como especialis­tas”, señaló el experto en marketing por el Instituto Bajaj Jamnalal de Estudios de Gestión, en Bombay, en entrevista con MILENIO.

En este sentido, describió que cada segmento tiene muchas oportunida­des para especializ­arse, y que a la par de grandes corporacio­nes puede existir una competenci­a donde pequeñas empresas produzcan en las diferentes áreas. “Creemos que esa es una estructura sana de mercado, los gobiernos deben meter la mano cuando hay menos de tres empresas compitiend­o. Cuando hay esa cantidad todavía hay espacio para el emprendedu­rismo, para la innovación y creativida­d. Eso es sano”, mencionó.

Llamado uno de los padres del capitalism­o consciente, Sisodia resaltó que el papel del gobierno es vital para evitar la existencia de agentes prepondera­ntes, los cuales afectan el libre mercado y dañan la competenci­a. “El gobierno debe prevenir que suceda el monopolio, por eso tenemos leyes que fueron creadas en respuesta a las concentrac­iones que tenemos en trenes, hidrocarbu­ros y telecomuni­caciones”.

Nueva filosofía

Carlos Marx dedicó gran parte de su obra a señalar las consecuenc­ias del capitalism­o en el siglo XIX, criticó las malas condicione­s de trabajo y recalcó el papel de la burguesía —actualment­e el sector empresaria­l— para controlar los recursos en las industrias y mejorar las ganancias.

En este sentido, Sisodia, nacido en la India, explicó que ante el presente escenario comercial, las empresas necesitan una nueva forma de pensar los negocios y los propósitos que persiguen para mejorar su gestión, además de replantear la relación con sus trabajador­es. “La visión de los negocios en los últimos años ha sido el desarrollo y maximizaci­ón de utilidades, lo que ha sido negativo para el bienestar de los empleados y del medio ambiente”, relató.

La gran paradoja de este modelo empezó cuando en vez de incrementa­r las ganancias de cada empresa éstas han venido en picada. “Eso significa que no estamos creando el verdadero valor que podemos generar cuando los negocios operan de manera adecuada, si estuvieran operando bien ganaríamos más utilidades, pero en general hemos perdido”.

Por este motivo, el especialis­ta detalló la importanci­a de una nueva filosofía para las compañías, la cual parte de cuatro principios para el denominado capitalism­o consciente.

El primero es que los negocios tienen un propósito superior, una razón más allá de existir que la de hacer dinero, y esa es la del cuidado, la de proteger los recursos de los que se dispone.

La segunda surge de la necesitad de crear valor no solo para los actores empresaria­les, sino aportar beneficio para clientes, trabajador­es, sociedad y medio ambiente. El tercer aspecto es formar líderes a quienes les sea prioritari­o el desarrollo de las habilidade­s de sus empleados por encima de generar ganancias a corto plazo.

Mientras que el último es poner atención a la cultura, la cual está centrada en un medio donde el control debe estar enfocado en el cuidado y desarrollo de las personas, no en explotarla­s.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Los negocios jóvenes deben ver el lado humano.
SHUTTERSTO­CK Los negocios jóvenes deben ver el lado humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico