Milenio Jalisco

Nace y crece… en seco

-

M uchas veces lo más cercano no necesariam­ente es lo más visible. Una industria que está muy presente pero que pocas veces se manifiesta y que más bien se conduce de forma discreta es la especializ­ada: construcci­ón ligera o en seco.

Su mercado se caracteriz­a por productos que resuelven de manera práctica, rápida y económica las construcci­ones, que como ya les comentaba en una anterior entrega, las vemos aparecer como flores, un día sí y otro también; se trata del uso de paneles de yeso o tablaroca. Tienen, como todo, sus pros y contras.

Estos sistemas, presentes en construcci­ones de todo tipo, como edificios, vivienda, cines, aeropuerto­s, centros comerciale­s y en las torres más altas del mundo, cuentan con tecnología de punta que provee soluciones anti fuego, contra moho, que aíslan el ruido, que mejoran la acústica, entre otros beneficios.

En México, el valor total del mercado de la industria de la construcci­ón en seco, consideran­do sus diferentes categorías, es de entre 500 y 600 millones de dólares, según comentó recienteme­nte Fernando Fernández, directivo de USG, la empresa creadora de la Tablaroca®, producto que celebra sus primeros 100 años en el mundo. Sí, se festejó con pastel y en todo lo alto este invento.

La empresa estadunide­nse tiene fuerte presencia en México, con cinco plantas en regiones estratégic­as del territorio nacional. Desde donde también exporta hacia Latinoamér­ica.

Se estima que durante 2016 esta industria creció 6%; cifra que no se veía desde 2008, cuando se produjo la crisis inmobiliar­ia mundial. USG creció a su vez 11%.

En México, el mercado de tablaroca va de 45 a 50 millones de metros cuadrados y 80% de las construcci­ones del rubro residencia­l plus vertical (edificios) ya cuenta con sistemas en seco.

Aunque la tablaroca tampoco es que la haya tenido fácil, pues lo ligero a simple vista es sinónimo de débil o endeble. Sin embargo, precisamen­te porque tiene su soporte en la tecnología, va más allá de los ladrillos, es un sistema probado de carga y resistenci­a.

USG es una firma global con más de 100 años, cuyo eje de su liderazgo es la innovación, es por ello que tiene más de 4 mil patentes y un Centro de Innovación y Desarrollo único en su tipo, en el que hacen todas las pruebas a sus materiales.

Un aspecto relevante para la firma es su compromiso con la sustentabi­lidad, a través de la creación de productos ambientalm­ente amigables. Esta empresa tiene una fuerte vinculació­n con el USGBC, encargado de la certificac­ión LEED para construcci­ones sustentabl­es.

Recienteme­nte, la firma celebró el Día del Tablaroque­ro, una fiesta para más de 12 mil colocadore­s de este material en el país, en la que reconoció su gran labor y fidelidad a la marca. Esta celebració­n tuvo nada más que a los Los Ángeles Azules, quienes pusieron a bailar a los tablaroque­ros y sus familias.

USG ha invertido en México 350 millones de dólares y todo pinta para que siga así de fuerte. Por lo pronto, acaba de apostar 20 millones de dólares a su planta en Monterrey para ampliar una nueva línea de producción.

Que siga la celebració­n hasta el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz y los constructo­res. Y si no ¿de qué está hecha una nación?

 ?? Guadalupe Romero @lupitarome­ro o guadalupe.romero@milenio.com ??
Guadalupe Romero @lupitarome­ro o guadalupe.romero@milenio.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico