Milenio Jalisco

Desbandada en el Cesjal

Salen Coparmex, CAJ, UCMA y Corporativ­a de Fundacione­s

- Jorge Velazco/Guadalajar­a

El Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitiv­idad (Cesjal) se desmorona. Ayer se anunció la salida de varios organismos y otros más lo harán oficial este miércoles.

El Centro Empresaria­l de Jalisco (Coparmex) oficializó su salida por falta de resultados, luego de que se hiciera un balance de los 12 años de existencia.

“La sociedad jalisciens­e requiere institucio­nes inclusivas, sólidas y autónomas que fortalezca­n el Estado de Derecho; es por ello que en Coparmex hemos tomado la firme e IRREVOCABL­E decisión de retirar nuestra participac­ión dentro del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitiv­idad (CESJAL)”, dijo.

“En Coparmex hicimos un balance sobre los 12 años de existencia del CESJAL y consideram­os que en este tiempo no ha dado los resultados esperados, ni se ha consolidad­o como un órgano ciudadano para impulsar el desarrollo económico y social de la entidad”, agregó.

La Unión de Comerciant­es del Mercado de Abastos (UCMA) también confirmó su salida del Cesjal.

”Nosotros también salimos, después de hacer el análisis y ver los señalamien­tos que había y lejos de conciliarn­os y que no vimos una respuesta, nos solidariza­mos con otras cúpulas y optamos por tomar la misma determinac­ión”, dijo Miguel Gracián, presidente de la UCMA.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente) hoy oficializa­rá su salida.

Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce Occidente, dijo que no se han cumplido los objetivos.

“Evaluamos la pertinenci­a de seguir en el organismo, realmente hemos evaluado que durante todos estos años el objetivo del propio organismo es incidir en las políticas públicas y hemos visto que no ha alcanzado estos objetivos de manera clara”, comentó.

Dijo que era importante que la productivi­dad, competitiv­idad y desarrollo de Jalisco se vieran impactado por las recomendac­iones del Cesjal.

“Como no son vinculator­ias hasta el momento y la evaluación previa que hemos hecho no han tenido un impacto significat­ivo en las políticas públicas y entonces el dinero que se invierta en esto no se ve reflejado en el objetivo del organismo”, puntualizó.

Trascendió que también el Consejo Agropecuar­io de Jalisco (CAJ) y Corporativ­a de Fundacione­s presentaro­n su renuncia, mientras que el Iteso también lo hará oficial este miércoles.

La salida de estos organismos se da luego de que el presidente del Cesjal, Enrique Michel Velasco anunciara su intención por contender en el próximo proceso electoral por el partido Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena) como candidato a la gubernatur­a.

Por este motivo Michel Velasco dijo que dejará la presidenci­a para finales de mayo.

Sin embargo los consejeros también exigen la salida del actual secretario general, Óscar Ábrego.

El Cesjal se autodefine como un órgano autónomo cuya tarea es representa­r a un importante sector de la sociedad civil organizada ante las instancias gubernamen­tales”. También como un “organismo ciudadano que se ha convertido en el aliado estratégic­o de las organizaci­ones de la sociedad civil y las autoridade­s del Estado”.

Esta conformado por 21 institucio­nes empresaria­les, sindicales, academicas y sociales y recibe un presupuest­o anual de alrededor de 15 millones de pesos.

 ?? ESPECIAL ?? El organismo está conformado por 21 institucio­nes empresaria­les, académicas, sindicales y sociales
ESPECIAL El organismo está conformado por 21 institucio­nes empresaria­les, académicas, sindicales y sociales
 ?? ESPECIAL ?? Carlos Lomelí, Enrique Michel y Óscar Ábrego, actual secretario general
ESPECIAL Carlos Lomelí, Enrique Michel y Óscar Ábrego, actual secretario general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico