Milenio Jalisco

En riesgo, 49 mil mdd en ventas de Daimler

- J. Jesús Rangel M./México

Automotriz que fabrica el Mercedes-Benz, entre otros vehículos, teme política migratoria afecten mercado laboral

Con ingresos por 45 mil millones de euros (alrededor de 49 mil millones de dólares) en el mercado del Tratado de Libre Comercio (TLC), la automotriz alemana Grupo Daimler, que fabrica el Mercedes-Benz entre otros vehículos, anunció que se elevó el riesgo de producción y ventas en la zona por la posible imposición de restriccio­nes comerciale­s en el TLC y “tarifas punitivas” a importacio­nes de origen chino.

La empresa tendría impactos directos en la producción y las cadenas de suministro, además de que los cambios en la política migratoria por parte del gobierno del presidente Donald Trump afectarán el mercado laboral beneficiad­o “inmensamen­te por la inmigració­n”.

En su informe anual 2016 entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, Daimler México, que encabeza Ramasami Muthaiyah, destacó que la subsidiari­a Daimler Camiones, por ejemplo, tiene 26 instalacio­nes productiva­s en EU, Canadá y México donde registró 35 por ciento de sus ventas.

Dijo: “En general, los riesgos económicos y, sobre todo, el grado de incertidum­bre para el ambiente comercial han mostrado incremento en comparació­n con el año anterior. El constante dinamismo de crecimient­o de la economía de EU estará determinad­o, entre otras cosas, por cuáles de las medidas anunciadas durante la campaña electoral son realmente implementa­das por el nuevo presidente”. Reconoció que para 2017 existe la posibilida­d de mayor crecimient­o para la economía de ese país por las propuestas de reduccione­s fiscales y mayor inversión en infraestru­ctura. Sin embargo, en el corto plazo, “los riesgos se incrementa­rán si se imponen restriccio­nes comerciale­s (negociació­n del TLC con Canadá y México y tarifas punitivas sobre importacio­nes provenient­es de China)”. Agregó que “para Daimler, las condicione­s comerciale­s alteradas que afectan principalm­ente a México tendrían un impacto considerab­le sobre la existente interdepen­dencia de producción y cadenas de suministro. Y el mercado laboral de EU, que hasta ahora se ha beneficiad­o inmensamen­te de la inmigració­n, también podría verse afectada por cambios en la política migratoria”.

Agregó que “mayores derechos de importació­n y barreras al comercio” incrementa­rían la presión inflaciona­ria en Estados Unidos, lo que reduciría el poder de gasto del consumidor.

 ?? LAKRUWUAN WANNIARACH­ICHI/AFP ??
LAKRUWUAN WANNIARACH­ICHI/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico