Milenio Jalisco

230 años de la primera piedra del Antiguo HCG

EL EDIFICIO SIGUE PRÁCTICAME­NTE COMPLETO EN SU PLANTA ORIGINAL Impulsado por Fray Antonio Alcalde, fue el primero y más grande hospital de planta radial en Europa y América; es un inmueble de “valor incalculab­le”

- Notimex/Guadalajar­a

El Antiguo Hospital Civil de Guadalajar­a (HCG) “Fray Antonio Alcalde” es un inmueble de “valor incalculab­le” por su origen y caracterís­ticas singulares, afirmó el especialis­ta en patrimonio edificado de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG), maestro David Zárate Weber, en el marco de los 230 años en que inició la construcci­ón de este inmueble.

En 1787, y tras haber pasado el año del hambre, durante el cual falleció 10 por ciento de la población de Guadalajar­a, la terrible experienci­a exigía prepararse con la construcci­ón de un hospital de mayor capacidad. Fray Antonio Alcalde y Barriga, Obispo de la Nueva Galicia, tomó la decisión de apoyar un proyecto existente y al doble de su tamaño.

Así, en su tiempo, el entonces Hospital Real de San Miguel de Belén se convirtió en el primero y más grande hospital construido en Europa y América de planta radial (o estrellada), que consiste en un centro común del que parten las diversas salas para enfermos, explicó Zárate Weber, profesor investigad­or del Centro Universita­rio de Arte Arquitectu­ra y Diseño (CUAAD).

El proyecto se inspiró en esquemas creados en Europa pero que no se habían realizado. “Muestra un profundo conocimien­to del funcionami­ento de los hospitales y de la orden religiosa de los betlemitas”, que en ese entonces estaba a cargo de dicho hospital.

Esta sede del nosocomio permitió pasar de 50 a mil camas, lo que significab­a un incremento sorprenden­te para la época.

El inmueble está constituid­o por dos grandes bloques: uno perimetral, de forma rectangula­r y otro en el interior, donde se encuentra la planta radial, integrada por el repartidor de donde surgen las seis salas para los enfermos.

Los 22 patios que se generan entre estos dos edificios servían en su mayoría para cultivar plantas medicinale­s y odoríficas.

La iluminació­n y ventilació­n natural se realizaba a través de ventanas y se completaba con un sistema vanguardis­ta nombrado “por llamada”, que hacía circular el aire viciado desde los extremos de las salas hacia las linternill­as ubicadas en las bóvedas del repartidor. Su diseño “es perfecto, vanguardis­ta, muy inteligent­e. No le faltaba nada”.

El inmueble “tiene los méritos para que sea considerad­o Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

El edificio continúa prácticame­nte completo en su planta original aunque tiene agregados, hechos en los siglos XIX y XX. Se conservan los muros de adobe longitudin­ales, corredores con columnas y arcos de cantera amarilla de Huentitán, gárgolas y otros elementos.

Para el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD HCG, Fray Antonio Alcalde se adelantó a su tiempo al impulsar un hospital de tal magnitud. Sigue siendo un hospital vigente con gran productivi­dad, humanismo y entrega cotidiana del personal. Espera que en el futuro pueda ser considerad­o patrimonio de la humanidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), es uno de los 300 monumentos históricos de Guadalajar­a y uno de los más visibles de los que impulsó Fray Antonio Alcalde.

Hoy, este hospital brinda más de 11 mil servicios diarios, cuenta con nueve programas de atención a grupos vulnerable­s y de alta especialid­ad, y con 16 posgrados reconocido­s en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

El inmueble “tiene los méritos para que sea considerad­o Patrimonio de la Humanidad”: Zárate

 ?? FOTOS: ESPECIAL ?? El edificio alberga múltiples murales que incrementa­n su valor artístico y arquitectó­nico
FOTOS: ESPECIAL El edificio alberga múltiples murales que incrementa­n su valor artístico y arquitectó­nico
 ??  ?? El nosocomio es uno de los monumentos más visibles que impulsó Fray Antonio Alcalde
El nosocomio es uno de los monumentos más visibles que impulsó Fray Antonio Alcalde
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico