Milenio Jalisco

Jaime Barrera Rodríguez

- JAIME BARRERA RODRÍGUEZ

Aseis días de llegar a la fecha límite del 18 de julio para tener listo el paquete de reformas que se requieren en la Constituci­ón de Jalisco para poder implementa­r el Sistema Estatal Anticorrup­ción (SEA), se espera que hoy jueves en el Congreso del Estado apresuren la aprobación de los dictámenes en la comisión anticorrup­ción y convoquen a una sesión extraordin­aria de pleno para cumplir con esa obligación.

En esos dictámenes trabajaron todo el día de ayer y hasta los primeros minutos de hoy para poder votar en el pleno las reformas en materia de fiscalizac­ión, de responsabi­lidades, del Tribunal Administra­tivo y las de la Fiscalía en el paquete de las reformas constituci­onales. Afinaban también los términos de la Ley del Sistema Estatal Anticorrup­ción, que bien pudo ser una simple adecuación del Sistema Nacional, pero que adquirirá particular­idades por la eventual aprobación de la propuesta del gobernador Aristótele­s Sandoval de dotar de autonomía plena constituci­onal a la Fiscalía, para dar mayor fuerza al fiscal especial anticorrup­ción que contempla el nuevo SEA.

Los diputados y diputadas han decidido limitarse a la aprobación de este andamiaje institucio­nal hoy y dejar para lo que resta del año los nombramien­tos de los fiscales, de los magistrado­s de la sala anticorrup­ción, del auditor (que pospusiero­n desde diciembre pasado), y lo más importante, la integració­n del comité de selección de nueve ciudadanos de intachable reputación e independen­cia político-partidista, que a su vez elegirán a los cinco ciudadanos que integren el Comité de Participac­ión Ciudadana, sin duda, el componente novedad del SEA y lo que da esperanzas de que este nuevo intento por combatir la corrupción y la impunidad de por fin resultados.

Con ello, pese a que hoy se apruebe el paquete de estas reformas y la aprobación de la Ley del SEA, Jalisco se mantendrá entre los estados más rezagados en la implementa­ción de este nuevo modelo de combate a la corrupción comparado con otros estados como Querétaro que tiene ya resueltos todos los nombramien­tos.

Por eso lo que hoy concentrar­á la atención es lo que suceda con la propuesta del Ejecutivo en torno a la Fiscalía independie­nte. Los diputados de oposición cuestionan que la iniciativa proponga que sea el gobernador quien proponga la terna de la que salga el primer Fiscal autónomo y la falta de claridad de lo que pasaría con los policías estatales, en el sentido de si siguen o no bajo las órdenes del nuevo fiscal o en qué medida.

El debate de ambos puntos es de suma pertinenci­a y habrá que estar pendientes de él. Lo que no podemos permitir es una nueva simulación de falta de acuerdo para patear el bote y perder la oportunida­d de que el Fiscal deje de ser subordinad­o del gobernador en turno. Desde luego entre más independie­nte mejor, y eso pasa porque, ciertament­e, no sea el Ejecutivo el que presente la terna sino que esta se construya desde la sociedad civil. Otro gran reto para la LXI Legislatur­a. Tienen todo para lucirse. Veremos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico