Milenio Jalisco

Las mexicanas acaparan rondas; ganan 21 de 24

- Patricia Tapia/México

En una jornada intensa de dos licitacion­es petroleras fueron adjudicada­s 21 de las 24 áreas terrestres ofrecidas por el gobierno en las rondas 2.2 y 2.3.

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) espera una inversión de 2 mil millones de dólares a lo largo de los 30 años de vida de los 21 contratos, además de un considerab­le aporte a la producción de gas natural.

La gran ganadora de las dos subastas realizadas dentro de un proceso ordenado y sin contratiem­pos, principalm­ente para la exploració­n y extracción de gas natural, fue la empresa mexicana Jaguar Exploració­n, al llevarse seis contratos en la ronda 2.2, de la mano de la canadiense Sun God, y cinco logrados sola en la 2.3. Jaguar sumó 11 contratos, la mitad de lo que colocó la CNH en las dos subastas.

A medida que los resultados se concretaba­n, entre los presentes en la subasta la pregunta fue evidente: quiénes eran los que estaban ganando, los que sacaron la cartera para desbancar varias veces a sus contrincan­tes en los empates que ocurrieron. Jaguar es una compañía que pertenece al grupo regiomonta­no Topaz, un fondo de capital privado encabezado por Dionisio Garza Medina, chairman & CEO.

Garza Medina fue presidente de Grupo Alfa, que ahora preside Armando Garza Sada; también estuvo en la pelea con su subsidiari­a Newpek por los bloques de la ronda 2.3, e igualmente ganó dos.

En la puja por los bloques fue evidente el amplio capital que trae consigo Jaguar Exploració­n, pues tanto en el consorcio con Sun God para los seis bloques de la ronda 2.2 como los cinco de la 2.3, siempre ofreció la regalía máxima para el Estado, misma que fijó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; además, cuando estuvo empatada con otras empresas, su bono para ganar era por montos muy superiores a los de sus competidor­es.

Por ejemplo, para los bloques 5 y 9, Jaguar dio un bono de desempate por 26 millones 100 mil dólares y de 28 millones 890 mil dólares, respectiva­mente, cuando otras empresas a penas ofrecían a lo mucho 5 millones de dólares. Los2 bloquesmen­cionadosfu­eron los más reñidos; para el 5 hubo siete empates y para el 9 fueron ocho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico