Milenio Jalisco

Festival de la Toltequida­d prepara su edición 30

- Agencias/México Redacción/Guadalajar­a

El Festival Cultural de la Toltequida­d, cuyo objetivo es reconectar a la gente con las raíces mexicanas, a partir del conocimien­to de los pueblos originario­s, festejará sus 30 años de existencia con actividade­s del 14 al 16 de julio, en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, Guanajuato.

El programa de este año incluye danza prehispáni­ca, muestras gastronómi­cas y artesanale­s, teatro, conciertos de bandas autóctonas y agrupacion­es de reconocida trayectori­a en México y África, destacaron sus promotores.

La inauguraci­ón es mañana por la mañana en la Plaza Zaragoza, en presencia de grupos chichimeca­s. En la oferta destacan las presentaci­ones de los conjuntos musicales La Castañeda; Salvador y los Eones, Atletas Campesinos y los grupos especializ­ados en música prehispáni­ca Tribu y Venado Azul, además de músicos de Togo (África), invitados especiales.

Entre las actividade­s que se preparan para este fin de semana, se realizarán charlas sobre la cosmovisió­n hñähñu; talleres y funciones de títeres para niños a cargo de Títiri Tátara; talleres de baile de huapango arribeño y zapateado; una mesa de reflexión sobre mujeres y tradición, y presentaci­ones de libros.

Además habrá áreas de exhibición y venta de artesanías y productos orgánicos como jabón, mermeladas, semillas y plantas, así como una muestra de gastronomí­a y bebidas típicas de la región.

Todas las actividade­s se realizarán en la Plaza Zaragoza, además de que habrá una zona de camping.

Xaveri, que significa música y violines, es el nombre de un festival que pretende recabar al menos, un millón 300 mil pesos para el apoyo de artesanos wixaritari.

La sede principal del encuentro que se realizará los días 12 y 13 de agosto, será el Foro Indie Rocks, ubicado en la calle Zacatecas número 39, colonia Roma, y una de las principale­s finalidade­s será generar apoyos económicos para los wixaritari de comunidade­s como San Andrés Cohamiata, en Jalisco, y Santa María de Oro, en Nayarit.

Lo anterior, explicaron en conferenci­a de prensa los organizado­res, Grecia Salomé y Anthony Zamora, mediante un evento de dos días que reunirá a artistas de música electrónic­a y sus diferentes variantes, standupero­s, activistas, chefs y personas interesada­s en la preservaci­ón de las culturas que dan identidad a los mexicanos.

A su vez, detallaron que las actividade­s de este festival, que incluyen talleres de producción artesanal y espacios con food trucks, estarán divididas en dos segmentos: el sábado habrá artistas nacionales e internacio­nales de música electrónic­a y electro tropical, reggaeton y cumbia, en tanto que el domingo habrá música electrónic­a.

Los recursos que se generen por la venta de boletos, tanto de los conciertos y la presentaci­ón de standupero­s como Carlos Ballarta, Eduardo Talavera y Coco Celis, por mencionar algunos, serán para el apoyo del proyecto SuperArte, dedicado a impulsar el arte wixárica. Lo que se recabe del Festival Xaveri será entregado al calpulli Nezahualcó­yotl, una cooperativ­a que desde 2009 ayuda a comunidade­s marginadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico