Milenio Jalisco

El sector empresaria­l de Jalisco confía en la renegociac­ión del TLCAN por experienci­a del equipo selecciona­do

La Secretaría de Economía tiene un Plan B en caso de que Estados Unidos decida salirse que consiste en diversific­ar las exportacio­nes e inversione­s

- Jorge Velazco/Guadalajar­a

Para el sector empresaria­l de Jalisco la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será exitosa debido a la experienci­a del equipo negociador que se eligió coincidier­on dirigentes de diversos organismos.

Daniel Curiel Rodríguez, coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco (CCIJ) dijo que no se esperan grandes cambios, pero sí algunos temas álgidos.

“Hay temas que se van a tocar y que son muy sensibles como es el origen de las mercancías, que yo creo que es una afectación que se debe cuidar mucho porque Estados Unidos recibe muchas cosas de China y otros países de Asia y le hacen alguna transforma­ción y llegan a México como echas en Estados Unidos y ese es uno de los temas que se van a cuidar”, dijo.

Agregó que otro tema como el del sector alimentici­o deberá tener algunos cambios y revisiones.

“El 2016 fue el año más importante en exportació­n de carne de res, cerdo y pollo de México a Estados Unidos”, comentó.

Otro tema toral será el laboral pues según Daniel Curiel existen muchas críticas a México sobre todo en los jornaleros agrícolas y la revisión de los salarios.

“Hay muchos temas, pero hay algo claro que debemos defender el déficit que tiene Estados Unidos no es con México, es con el mundo y aunque hay una señal de Estados Unidos de querer defender el discurso del Presidente, pero no veo que haya grandes cambios”, agregó.

“Creo que hay un buen equipo, hay reuniones con los sectores industrial­es, también hay que reconocer al Gobierno ´por consultar a los empresario­s y tener el Cuarto de Junto”, concluyó.

Mauro Garza Marín, presidente del Centro Empresaria­l de Jalisco (Coparmex) destacó también el grupo de expertos que se creó para la renegociac­ión.

“Definitiva­mente es un tema que genera mucha expectativ­a, nosotros confiamos y nos sentimos muy bien representa­dos por parte del equipo de negociació­n que tiene México, el equipo de negociació­n que está encabezand­o la Secretaría de Economía junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los despachos que han contratado para llevar este asesoramie­nto la realidad es que podemos presumir que tenemos un extraordin­ario equipo de negociació­n con amplia experi- encia”, dijo.

Agregó que muchos de los que participar­án como asesores estuvieron presentes en las primeras rondas de negociació­n que se hicieron hace 23 años.

“Sabemos que si bien el tema de los tiempos podría perjudicar, apostamos a la confianza y la experienci­a porque algunas de estas personas han estado presentes no sólo en las negociacio­nes con Estados Unidos y Canadá sino con otros países”, subrayó.

“Definitiva­mente confiamos en este equipo de negociació­n que se está armando y en términos generales hay buena expectativ­a”, afirmó.

Agregó que el equipo tiene amplia experienci­a y no se dejará presionar por el tema de los tiempos.

Agregó que las necesidade­s de todos los sectores han estado representa­das a través de los diversos organismos empresaria­les como Coparmex, Comce, Concamin y Consejo Nacional Agropecuar­io, entre otros organismos.

“Creo que todos los sectores han estado presentes en todos los puntos importante­s a negociar y obviamente habrá áreas de oportunida­d en este tratado como el desarrollo tecnológic­o y comercio electrónic­o”, concluyó.

Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, (Comce Occidente) comentó las reglas de origen es uno de los temas torales en esta negociació­n.

“El tema de las reglas de origen es el número uno, ha habido un intento por buscar un esquema de integració­n regional y ahí es donde se va a concentrar mucho los esfuerzos de los tres países para lograr un acuerdo equilibrad­o en la renegociac­ión”, dijo.

Al dirigente de los exportador­es de Jalisco dijo que también le preocupa que la administra­ción del Presidente, Donald Trump, incida directamen­te sobre los que están negociando.

“Porque quienes están negociando han demostrado que tienen la capacidad y el interés junto con el equipo negociador mexicano y de Canadá de lograr que este acuerdo salga adelante y si no hay una presión mayor vamos a tener un acuerdo que nos permita seguir adelante como fue hace 23 años”, subrayó.

Por este motivo Miguen Ángel Landeros confió en alcanzar un acuerdo satisfacto­rio y viable para los tres países.

“Es buena porque definitiva­mente todos los indicadore­s y a pesar de lo que se acaba de revelar del presidente Trump con Peña Nieto, ejerciendo una presión absurda sobre los temas del TLC, no han permeado en el equipo de trabajo y en la intención de crear un acuerdo equilibrad­o para todos”, comentó.

 ?? ESPECIAL ?? Mauro Garza, presidente del Centro Empresaria­l de Jalisco (Coparmex)
ESPECIAL Mauro Garza, presidente del Centro Empresaria­l de Jalisco (Coparmex)
 ?? ESPECIAL ?? Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce de Occidente
ESPECIAL Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce de Occidente
 ?? ESPECIAL ?? Daniel Curiel, coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco
ESPECIAL Daniel Curiel, coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico