Milenio Jalisco

Moreno urge a crear acuerdos para 2018

- Jorge Martínez/Guadalajar­a

Señaló que la falta del apoyo mayoritari­o “ha generado que en el Legislativ­o se queden atorados temas relevantes para el país”

Rafael Moreno Valle, aspirante a la candidatur­a panista por la Presidenci­a de la República, sostuvo un encuentro con militantes de su partido ayer en la Perla Tapatía, quien insistió en la urgencia de crear acuerdos con otros entes políticos para fortalecer­se en la elección del próximo año.

“La gente está convencida de que México requiere un cambio, y que requiere ser un cambio profundo, que el sistema político está agotado, que ya no podemos seguir con ese presidenci­alismo que dejó de funcionar”, declaró.

El Teatro José Pablo Moncayo fue sede de la reunión de los simpatizan­tes del Partido Acción Nacional (PAN), la cual se prolongó durante dos horas, quienes escucharon las propuestas políticas del poblano.

“Los últimos dos presidente­s de la República ganaron con menos del 38 por ciento de la votación, desde 1997 ningún presidente tiene mayoría en el Congreso, y eso ha generado obviamente que en el Legislativ­o se queden atorados temas relevantes para el país”, expresó el panista.

Agregó que “debemos entender que si se conforma esta coalición del Frente Amplio Democrátic­o, los estatus de cada partido pasan a segundo plano. Yo fui gobernador de canalizaci­ón, conozco bien la ley y la forma en la que se construye, básicament­e se firma un convenio de coalición, es donde se norman los tiempos, los métodos, mecanismos, para elegir candidato a la Presidenci­a de la República o los diferentes puestos de elección popular”.

Tras el reclamo que lanzó Josefina Vázquez Mota al presidente del PAN, Ricardo Anaya, por utilizar **spots para hacerse publicidad, Moreno Valle señaló que “a pesar de que han sido muy estrictos en el cumplimien­to de esas normas, resulta que los que son presidente­s de partido pueden aparecer miles de veces, además, los tiempos oficiales son recursos públicos y por lo tanto se están utilizando recursos públicos para promoción personaliz­ada y era precisamen­te lo que pretendía evitar la reforma”.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico