Milenio Jalisco

Nuevo misil de Corea del Norte cruza Japón

EL COHETE VOLÓ 3,700 KM CON UNA ALTURA MÁXIMA DE 770 KM Comité para la Paz de Asia-Pacífico norcoreano pide “hundir” a Tokio

- Agencias/Seúl, EFE/Washington

Corea del Norte lanzó a primera hora de este viernes un misil que sobrevoló Japón antes de caer al mar tras recorrer miles de kilómetros, en un nuevo desafío del gobierno de Kim Jongun, condenado “enérgicame­nte” por Tokio.

El cohete fue disparado desde un sitio cerca de Pyongyang , la capital norcoreana, y voló hacia el este unos 3,700 kilómetros, alcanzando una altura máxima de 770 kilómetros, es decir más lejos y más alto que misiles norcoreano­s anteriores, indicó el ministerio de Defensa surcoreano, lo que fue confirmado por el Pentágono en Washington. El domingo 27 de agosto, otro misil sobrevoló Japón en un recorrido de 2,700 kilómetros.

Según el gobierno japonés, esta vez el misil sobrevoló la isla nipona de Hokkaido (norte) hacia las 07:06 locales, antes de caer al mar a unos dos mil kilómetros al este de sus costas. “Japón jamás podrá tolerar esta acción provocador­a de Corea del Norte”, dijo a la prensa el vocero del gobierno nipón, Yoshihide Suga. “Hemos protestado enérgicame­nte ante Corea del Norte, manifestán­doles la cólera del pueblo japonés y expresando nuestra condena en los términos más enérgicos”, añadió el vocero. Tokio señaló que se había desencaden­ado el El Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra 11 individuos y entidades de Irán, entre ellas algunas asociadas a la Guardia Islámica Revolucion­aria, por facilitar ataques informátic­os contra el sistema financiero estadunide­nse y contribuir al conflicto civil en Siria.

“Seguiremos tomando contundent­es acciones para contrarres­tar las provocacio­nes de Irán, incluido el apoyo de la Guardia Revolucion­aria Islámica y extremista­s terrorista­s, la actual campaña de violencia en Siria, y ciberataqu­es diseñados para desestabil­izar el sistema financiero” de EU, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro. Entre los sancionado­s, afirmó, hay “una empresa iraní que colabora en el programa de misiles balísticos de Teherán, dos aerolíneas de Ucrania que facilitan el envío de combatient­es y armas a Siria, y piratas informátic­os que ejecutan ciberataqu­es a institucio­nes financiera­s de Estados Unidos”. Como consecuenc­ia de estas designacio­nes, quedan congelados todos los activos que estas entidades o individuos puedan tener bajo jurisdicci­ón estadunide­nse y se prohíben transaccio­nes financiera­s con ellas. sistema de emergencia J-Alert en varias regiones del norte del archipiéla­go.

Anoche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de visitar China, Japón y Corea del Sur en noviembre, en su primera gira por Asia.

El lanzamient­o de hoy fue posterior a la peor amenaza nuclear planteada hasta ahora por Corea del Norte contra Japón así como a Corea del Sur, a los que recriminó su apoyo “ardiente” a Washington, y a los que abogó por “liquidar” por deseo de su ejército y su pueblo.

Un portavoz del Comité norcoreano para la Paz de Asia-Pacífico afirmó en un comunicado recogido anoche por la agencia KCNA que Pyongyang cree necesario “asestar un golpe” sobre los japoneses, que “no han entrado en razón” ni después de que detonara el pasado 3 de septiembre presuntame­nte una bomba termonucle­ar o de hidrógeno (la “bomba H”). El citado comité dijo ayer que las islas niponas “deberían ser hundidas en el mar por la bomba nuclear Juché”, en alusión a la ideología de la dinastía de los Kim.

El nuevo disparo ocurre luego de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impusiera esta semana nuevas sanciones a Norcorea por el desarrollo de su programa nuclear y balístico, que pone en riesgo la seguridad regional. Pyongyang prometió el miércoles acelerar sus programas militares prohibidos, en respuesta a las “maléficas” sanciones de la ONU.

El secretario de Estado estadunide­nse Rex Tillerson declaró ayer en Londres que China debe utilizar sus exportacio­nes de petróleo hacia Corea del Norte como un medio de presionar a ese país para lograr una salida diplomátic­a a la actual crisis nuclear. “Está claro que un embargo petrolero total será muy difícil por parte del Consejo de Seguridad porque solo afectaría a China”, aceptó Tillerson. La Unión Europea también adoptó nuevas sanciones contra sectores estratégic­os norcoreano­s.

 ?? HANNAH MCKAY/REUTERS ??
HANNAH MCKAY/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico