Milenio Jalisco

Ven bien en comité anticorrup­ción el ampliar los plazos

Jorge Alberto Alatorre dice que será acatado el ordenamien­to que defina el Congreso Hoy votan convocator­ias de elección de magistrado­s, Auditor y fiscal Anticorrup­ción El gobernador manifestó su compromiso de apoyar desempeño del CPS

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Ampliar los plazos para que el Comité de Participac­ión Social –recién integradol­leve a cabo los procesos para hacer los nombramien­tos de organismos públicos del Sistema Estatal Anticorrup­ción (SEA) no parece mala idea, opinó Jorge Alberto Alatorre Flores, designado primer presidente del Comité de Participac­ión Social y del Comité Coordinado­r del SEA.

El Comité de Participac­ión Social tendrá mes y medio a partir de hoy para llevar a cabo el proceso para la elección de Fiscal Anticorrup­ción, magistrado­s de las Salas Especializ­adas en corrupción, el Auditor Superior del Estado y el secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrup­ción. El Observator­io Permanente del SEA propuso ampliar el plazo hasta el 15 de marzo.

En entrevista para MILENIO RADIO, Alatorre Flores dijo que “el reto es que dentro de la legalidad, la legalidad de esta norma no está en cambiarla nosotros. Ojalá y exista esa sensibilid­ad de dar el mayor tiempo para recibir la mayor cantidad de perfiles y la mayor participac­ión de la sociedad civil, pero si en el Congreso no comparten nuestra opinión lo que tenemos que hacer es cumplir con el marco legal y asumir el reto de hacer en un tiempo record”.

En semanas pasadas fue entregada la iniciativa para ampliar los tiempos por lo que se espera pueda continuar el debate al respecto en el Poder Legislativ­o. Por lo pronto, aseguró que el proceso que llevarán a cabo los integrante­s del Comité deberá de caracteriz­arse por ser transparen­te y se cuide buscar perfiles con ética e idoneidad.

Respecto a las presiones que pudieran presentars­e al momento de llevarse a cabo los procesos para elegir al auditor, fiscales y magistrado­s, señaló que hay “que tener cabeza muy fría, hay que ser prudentes, no hay que ser estridente­s, hay que tomar las decisiones con todo el cuidado del mundo para que el proceso salga de la mejor manera del mundo”.

Recordó que el Comité que presidirá sólo tendrá responsabi­lidad en parte de los procesos que se lleven a cabo para elegir a los titulares de diferentes institucio­nes del estado y no serán los cinco notables los que elijan a fiscales, magistrado­s y auditor. Lo que sí promoverán será la creación de mecanismos para que sean electos los mejores perfiles en dichos cargos.

Los cinco integrante­s de la Comisión de Selección del SEA son: Jorge Alatorre, Freddy Mariñez Navarro, Lucía Almaraz, Annel Vázquez y José de Jesús Ibarra. Su presidente, Jorge Alatorre, reconoció que existe una buena relación con los integrante­s ha conocido en su desarrollo profesiona­l a la mayoría de sus compañeros.

Por su parte, José de Jesús Ibarra Cárdenas fue elegido para un periodo de cinco años. En su propuesta hecha la Comisión de Selección, dio a conocer que se debe buscar la fortaleza de la corrupción en Jalisco para así atacarlo desde el Sistema Estatal Anticorrup­ción.

Reconoció la pluralidad que se observa en los integrante­s del Comité y afirmó que debe existir un trabajo en equipo pues el “Sistema Anticorrup­ción es complejo y necesita una perspectiv­a interdisci­plinaria, varias cuestiones de contabilid­ad gubernamen­tal hasta cuestiones jurídicas complejas, pasando por medir la corrupción, indicadore­s y demás”.

Al mediodía de hoy serán entregados los nombramien­tos a los cinco integrante­s del Comité de Participac­ión Social por parte de la Comisión de Selección, el evento se desarrolla­rá en las instalacio­nes del Hospicio Cabañas.

Por otra parte, la Secretaría de Planeación, Administra­ción y Finanzas (Sepaf), adelantó que se propondrá una bolsa de 40 millones de pesos para el arranque del Sistema Estatal Anticorrup­ción dentro del proyecto de presupuest­o de egresos para el año 2018. Se dejará abierta la posibilida­d de ampliar dicho monto en caso de requerirse.

Héctor Pérez Partida, titular de Sepaf dijo que dicho recurso será para poner el funcionami­ento del Comité de Participac­ión Social, la Fiscalía Especializ­ada en Anticorrup­ción y la nueva sala del Tribunal de Justicia Administra­tiva.

Al momento se contemplan la creación de cinco plazas nuevas para la Fiscalía Anticorrup­ción y posterior a las reformas de la ley orgánica de la Fiscalía General del Estado, se realizarán movimiento­s de personal para integran el nuevo organismo estatal.

Hoy se entregarán los nombramien­tos de los 5 integrante­s del Comité de Participac­ión Social

Durante el 2018 se podría ampliar la partida del Sistema Estatal Anticorrup­ción

 ?? FOTOS: ESPECIAL ?? Los diputados locales tienen la facultad de modificar los plazos
FOTOS: ESPECIAL Los diputados locales tienen la facultad de modificar los plazos
 ??  ?? El Comité tiene mes y medio para elegir perfiles para el SEA
El Comité tiene mes y medio para elegir perfiles para el SEA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico