Milenio Jalisco

García gana con libro Una extraña seta en el jardín

- Notimex/México

El poeta jalisciens­e será reconocido con el Premio Hispanoame­ricano de Poesía para niños la FIL de Guadalajar­a el 30 de noviembre

Selecciona­do de entre 345 postulacio­nes, procedente­s de una veintena de países, el Premio Hispanoame­ricano de Poesía para niños 2017 fue concedido al poeta jalisciens­e Luis Eduardo García, por su libro Una extraña seta en el jardín. El galardón le será entregado en el marco de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a.

De acuerdo con el fallo del jurado, conformado por Martha Riva Palacio y Luigi Amara de México, así como María Emilia López, de Argentina, la decisión fue unánime.

El Fondo de Cultura Económica (FCE), institució­n convocante al premio, destacó que el trabajo sobresalió “por su mirada caleidoscó­pica y la capacidad de integrar elementos intertextu­ales de la literatura infantil con personajes singulares, además de poseer cierta mirada irreverent­e en un diálogo lúdico con la tradición”.

El premio, que consta de diploma, edición del libro y 200 mil pesos, será entregado el 30 de noviembre por el presidente de la Fundación para la Letras Mexicanas, Miguel Limón Rojas, y por el director del FCE, José Carreño.

Luis Eduardo García, quien en 2012 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, y en 2014 el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, cuenta con títulos como Pájaros Lanzallama­s (2011), Dos estudios a partir de la descomposi­ción de Marcus Rothkowitz (2012), Instruccio­nes para destruir mantarraya­s (2013), Una máquina que drena lo celeste (2014) y Armenia (2016).

También ha formado parte de las antologías El decir y el vértigo: panorama de la poesía hispanoame­ricana reciente (2005) y Poesía contemporá­nea de Guadalajar­a y Dublín (2014). Por su trabajo poético anterior ha sido reconocido también con el Premio Internacio­nal de Poesía Nicolás Guillen 2005 y el Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos 2008.

Con su obra Una extraña seta en el jardín, el FCE sumará 14 títulos que proponen una diversidad de posibilida­des para la lectura de poesía a los primeros lectores de México e Hispanoamé­rica. l regreso a clases es el regreso a los recreos de comida basura, la SEP en su endémica demagogia en el cuidado de la educación del “futuro de México” les da gusto a los mercenario­s comerciant­es de comida basura y los deja vender sus infra productos en las escuelas. La incongruen­cia llega a tal grado que la Secretaria de Salud hace una campaña en contra de estos alimentos, que incluyen a nuestra grasienta comida nacional, y la SEP les abre la puerta como si fueran parte del desarrollo cognitivo de la infancia. La industria culpa a la falta de ejercicio, a las cantidades, para eso tiene sobornados a un ejército de nutriólogo­s que les proporcion­an argumentos. Los nutriólogo­s, que no son médicos, son una licenciatu­ra como ser psicólogo, la otra rama de la sub-ciencia, se empecinan en decir que no se “estigmatic­en alimentos, que una dieta variada etc”. La industria está llegando a extremos criminales en sus ingredient­es y sistemas de producción, la prueba está en la obesidad y la diabetes, en las decenas de enfermedad­es consecuenc­ia de esos productos dañinos, no son alimentos, son insanos atentados contra la salud. El gobierno de la Ciudad de México, en lugar de multar a Bimbo por la basura que produce y que tiene enfermos a los niños, ningún producto de ellos es saludable, les da millones de pesos para su Museo del Niño, que no es museo, en realidad es un parque de diversione­s y un hipócrita escaparate para lavar su imagen. ¿Cuándo la SEP va a ser responsabl­e y admitir que además de su pésima gestión, tiene a las escuelas como mercado cautivo de la industria de la comida basura? ¿Cuándo van a actuar? O ¿qué los maestros los tienen chantajead­os también con eso? Si expulsan a los refrescos, las papas, los pastelitos y, además a los ambulantes que venden chicharron­es, infra comida frita y cigarros ¿van a irse a huelga los sindicatos de maestros? La campaña de Salud debería iniciar en las escuelas, los niños son muy vulnerable­s, deberían incluir una clase de higiene y salud, para que les digan abiertamen­te que no coman basura, que esos productos únicamente aportan grasa, azúcares, colorantes, aditivos y químicos, que se ha demostrado que causan enfermedad­es graves y que son un problema de salud pública. La industria es tan corrupta que utilizan ingredient­es que están prohibidos en otros países, los usan aquí porque se los permiten. Las calorías de esos productos no las pueden quemar ni corriendo en un maratón, esas cantidades de grasa y azúcar simplement­e se acumulan. Los productos de dieta son igual de dañinos, los endulzante­s artificial­es son veneno para la salud, las grasas light son calorías vacías, que lo consuma un adulto ignorante es distinto a que un niño en desarrollo se alimente de calorías que no lo nutren. Las escuelas están en manos de los sindicatos de maestros, ambulantes y de la industria alimentari­a, el panorama para el “futuro de México” es terrible, gracias a la SEP.

El premio consta de un diploma, la edición del libro y 200 mil pesos

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico