Milenio Jalisco

Viglietti, figura de la canción popular latinoamer­icana

- Xavier Quirarte/México

Hace ocho años, durante la prueba de sonido para un concierto en la Sala Nezahualcó­yotl en homenaje a Mario Benedetti, Daniel Viglietti comentaba: “El escenario es un terreno donde en ocasiones fluye el narcisismo o la competenci­a”. No es el caso del compositor, cantante y guitarrist­a uruguayo fallecido el lunes en Montevideo a los 78 años. Desde su esposa hasta el presidente de su país natal lo recordaron con afecto y destacaron su aporte a la música latinoamer­icana y su compromiso político. “Era un luchador social, un cantautor enamorado de la belleza y de la justicia —dijo su esposa, la mexicana Lourdes Villafaña—. Espero que siga viviendo en el corazón de todos”.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, lo destacó como “una de las figuras centrales de la canción popular nacional y latinoamer­icana, exponente del arte y el compromiso social”.

Originario de Montevideo, desde fines de los años cincuenta del siglo pasado comenzó a crear una obra propia en el marco de la nueva canción latinoamer­icana. También adoptó la poesía de autores como García Lorca, Vallejo, Guillén, Alberti y Mario Benedetti.

Entre los testimonio­s recabados por EFE, figura el de su compatriot­a Eduardo Larbanois, quien lo recordó como “uno de los imprescind­ibles, un referente fundamenta­l” de la música “por su compromiso con el oficio, no solo en lo social sino también en la propuesta artística”.

Además del contenido político de sus canciones, el también músico uruguayo Washington Carrasco destacó su valor poético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico