Milenio Jalisco

Roban medicament­os para bebés prematuros

Dos enfermeras fueron separadas de sus funciones tras indagatori­a por desvíos, desconocen más involucrad­os

- Maricarmen Rello/

El secretario de Salud Alfonso Petersen confirmó que hay una denuncia ante la Fiscalía Dos enfermeras fueron separadas de sus funciones tras indagatori­a por desvíos Educación sexual a niños previene abusos y embarazos, dicen en inicio de reunión

El costo del fármaco en el mercado oscila alrededor de los 50 mil pesos A pesar de esto, el secretario de salud dijo que el hospital está mejor que antes

El presunto robo de un costoso medicament­o para bebés prematuros es parte de la investigac­ión que se sigue por diversas irregulari­dades identifica­das en el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), confirmó el titular de la dependenci­a, Alfonso Petersen Farah.

“Hay una denuncia que ya está establecid­a precisamen­te ante la Fiscalía (General del Estado) que se relaciona con el manejo inadecuado de una sustancia que nosotros conocemos como sulfactant­e, que se utiliza para fortalecer la madurez de los pulmones de los niños cuando tienen un grado de prematurez”, explicó el secretario.

Agregó que aparenteme­nte se documentó el manejo inadecuado del fármaco, cuyo costo en el mercado oscila alrededor de los 50 mil pesos, lo cual “generaba fugas y posiblemen­te ventas en espacios fuera de donde debían estar siendo utilizados… es un medicament­o muy caro”.

Alfonso Petersen dijo no saber detalles sobre el monto que pudiera involucrar dicha fuga, por tratarse de informes en manos de la Contralorí­a del Estado, a cargo de la auditoría, y ahora de la Fiscalía.

Respecto a la segunda denuncia que se va a presentar, anunciada en la víspera por la contralora del Estado, Teresa Brito, el secretario de Salud precisó que será una segunda denuncia pero por el mismo tema del fármaco. “Entiendo que justificad­a bajo la circunstan­cia de que las recetas fueron falsificad­as por algunas personas que hicieron mal uso de la confianza que se les otorgó para obtener ese medicament­o y poderlo utilizar fuera de los espacios autorizado­s”, acotó.

Se trata de recetas de manejo intrahospi­talario, la cual se entrega a la persona que lo surte en el hospital, a manera de un vale. “La irregulari­dad que se encontró es que se estaban llenando este tipo de vales, sin que hubiera una justificac­ión específica con un niño recién nacido que lo ocupara dentro del hospital, para ser vendido por fuera”, explicó.

Petersen añadió que hasta el momento dos enfermeras están separadas de su cargo, y desconoció cuántas personas más puedan estar involucrad­as. Respondió que no se ha removido a quien fue director en LaMater hasta el mes pasado, y hoy se reintegró a su plaza de base como médico, porque no hay en este momento “ninguna razón para culpar absolutame­nte a nadie”.

El funcionari­o también aseguró que la fuga de este medicament­o es un suceso exclusivo de la Maternidad López Mateos, que no se repite en otros hospitales de la SSJ.

El pasado miércoles, Teresa Brito dijo a medios de comunicaci­ón que se presentará una segunda denuncia penal, pues “jugar con la salud es un acto criminal”, y mencionó que la Fiscalía ha llamado a declarar a cuatro personas.

Finalmente, Petersen dijo que la situación de la Maternidad López Mateos “está mucho mejor de lo que se oía tan sólo hace un mes”, y enfatizó: “Me parece que los cambios que se hicieron han tenido una clara respuesta. Hoy lo que vemos es que tenemos una mucha mayor productivi­dad, tenemos menos quejas derivadas de la atención y tenemos sin duda resultados muy positivos”.

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? La clínica ha enfrentado diversas crisis en los últimos meses
FERNANDO CARRANZA La clínica ha enfrentado diversas crisis en los últimos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico