Milenio Jalisco

TRISTEZA Y ALEGRÍA.

Miles de personas llenaron de vida los cementerio­s de la ciudad ayer para convivir con sus difuntos este 2 de noviembre, día en que se les festeja

- Fernando Carranza Foto:

Con lágrimas en los ojos, lanzando una plegaria a nombre de aquel que se adelantó en el camino o con música para celebrar su recuerdo, miles de tapatíos acudieron a los cementerio­s para convivir con sus difuntos. No hubo incidentes mayores, reportaron las dependenci­as municipale­s. En un evento especial se recordó a las víctimas de violencia vial, este año van 925 fallecimie­ntos.

Con lágrimas en los ojos, lanzando una plegaria a nombre de aquel que se adelantó en el camino o con música para celebrar que su recuerdo permanece aquí en lo terrenal y entre nosotros, son sólo algunas de las formas que adoptamos los vivos para relacionam­os con los muertos, para aferrarnos a su recuerdo y a la confianza de que ellos también nos acompañan y nos guían mientras los alcanzamos a cual sea el lugar al que se han ido.

Hay quienes sostienen que para conocer la cultura y las costumbres de una comunidad se necesita visitar sus templos, sus mercados y sus panteones. Y es en estos Campos Santos en donde podemos ver que la muerte es sinónimo de melancolía, de unión entre familias, de dolor, y hasta de negocio.

Los cementerio­s más visitados en estas fechas son el Panteón Jardín y en el Panteón de Mezquitán, que son además los espacios con mayor cantidad de fosas y lo más tradiciona­les de Guadalajar­a, donde se puede ver a personas en solitario que pasan algunos momentos sentados junto a la tumba de su ser querido, pero también algunos casos en que se reúnen familias enteras para convivir, comer o adornar las lápidas.

El olor del cempasúchi­l se convierte en el fiel acompañant­e de las personas que van por los pasillos y caminan entre tumbas para buscar la que pertenece a sus familiares, no puede faltar el Ave María y el Padre nuestro, las veladoras y alguna ofrenda para los difuntos, “a mi sobrina le voy a poner dulces también a mi sobrino; un tequilita a mi hermano y a mi papá” señaló Argelia Hernández que asegura cada mes visita el panteón pero con especial atención este día de muertos.

La imagen de un Cristo amordazado por cinta amarilla empleada para acordonar la maltratada lapida sobre la cual se posa, deja en claro que las condicione­s y caracterís­ticas de las tumbas en los panteones de Guadalajar­a son tan diversas como la gente que descansa en ellas; existen las que lucen bien arregladas, pero también las que han sido olvidadas por sus familiares, que se han convertido en fosas vacías que incluso representa­n un riesgo para los vivos.

Hay algunas tumbas sencillas, una cruz sobre un montículo de tierra y nada más, pero también están las ostentosas, las de cantera, la de cruces de mármol y la de los floreros “bonitos”, que desaparece­n, “hace como tres meses que vine se robaron un florero, tenía dos y quedaba uno, ahorita ya no está ninguno de los dos”, señaló la señora amparo, que no tuvo en dónde colocarle flores a su difunto marido.

En estas fechas donde todos recuerdan a sus muertos, en los cementerio­s se puede observar a un grupo de personas que corren de un lado a otro con cubetas llenas de agua y una escoba bajo el brazo, se trata de “limpia tumbas”, que por una propina que va de los 15 a los 50 pesos, se encargan de limpiar las lápidas, “sí hay mucha gente que nos dice que sí, yo desde que soy chiquito vengo, mi abuelito me traía a esto y cada año aquí estamos”, indicó Gustavo, que por dicha actividad gana entre 400 y 500 pesos, con un horario de 7:00 a 18:00 horas.

La jornada es larga para quienes deciden quedarse todo el día frente a la tumba de sus seres queridos, otros aguantan poco, rezan, limpian, los recuerdan y se marchan con dolor, pero como ocurre frente a la lápida de Jacinto, donde un grupo norteño entona “un puño de tierra”, para alegrar la tarde, para los vivos no queda más que “darle gusto al gusto, la vida pronto se acaba”.

 ??  ??
 ??  ?? Las tumbas se inundaron de color, familiares llegaron a los recintos para compartir el día
Las tumbas se inundaron de color, familiares llegaron a los recintos para compartir el día
 ??  ?? Se vivió todo un día familiar, niños aprovechar­on la ocasión para disfrutar
Se vivió todo un día familiar, niños aprovechar­on la ocasión para disfrutar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico