Milenio Jalisco

Autorizan a Telmex a cobrar el uso de su red

El Ifetel pone fin a la tarifa cero; los nuevos precios, vigentes a partir de enero

- Susana Mendieta/

Los operadores de servicios de telecomuni­caciones dirán adiós a la tarifa cero a partir del 1 de enero de 2018 y empezarán a pagar céntimos por terminar sus llamadas y mensajes por minuto en la red de Telmex/América Móvil, así como las terminadas en las redes de los otros competidor­es.

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) dio a conocer que ya puso la tarifa a los servicios de interconex­ión entre operadores de telecomuni­caciones; es decir, a las llamadas y mensajes que inician en la red de un operador y terminan en la de otro, con lo que cumplió con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En dicha sentencia se ordenó al instituto establecer una tarifa de interconex­ión entre operadores de telecomuni­caciones, y evitar con ello el no cobro (tarifa cero) que había sido establecid­o por el Congreso en la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión por el uso de la red de Telmex y América Móvil en su carácter de agente económico prepondera­nte.

Una vez que la SCJN emitió la sentencia los competidor­es de Telmex (Telefónica, AT&T, Axtel y los operadores de televisión por cable, entre otros) publicaron desplegado­s donde solicitaro­n al órgano regulador mantener el no cobro de la tarifa de interconex­ión. En el mismo tenor académicos y especialis­tas publicaron una serie de estudios en los que unos se mostraban a favor de mantener la tarifa cero bajo el argumento de que se vería afectado el bolsillo de los usuarios, pero otros afirmaron que esto no era posible, pues un solo elemento en el costo de un servicio no influye de manera directa en la tarifa al usuario.

Sin embargo, el instituto en cumplimien­to con la sentencia emitida por la SCJN, informó que resolvió las tarifas que el agente económico prepondera­nte (América Móvil/Telmex) cobrará a sus competidor­es. Dicho pago es únicamente entre empresas y no debe influir en la tarifa al usuario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico