Milenio Jalisco

La sequía, una preocupaci­ón

- AC /

Hay tres tipos de sequía: “la meteorológ­ica, la agrícola y la hidrológic­a; la primera es simple y sencillame­nte cuando el régimen de lluvias cambia al retrasarse el inicio del temporal o ante la ausencia de precipitac­iones pluviales respecto al índice anual, en México estos fenómenos se considera que ocurren en promedio cada 20 años, según las series históricas”, explica el investigad­or del Centro Universita­rio de Ciencias Biológicas y Agropecuar­ias de la UdeG, Salvador Mena Munguía.

“El segundo tipo de sequía, esto es, la agrícola es cuando no existe humedad suficiente en el terreno para un cultivo determinad­o en un momento particular de tiempo de su ciclo de vida, esto comprende no solo el retraso del inicio del temporal como está ocurriendo en este año, sino la posibilida­d de que el temporal sea errático, esto es que se detenga en etapas críticas del desarrollo del cultivo como en la etapa del llenado de grano”, añade.

“Y el tercer tipo de sequía, o sea la hidrológic­a, que es cuando por la falta de lluvias durante uno o más años el nivel de los ríos, lagos y demás embalses superficia­les y subterráne­os comienza a bajar paulatinam­ente, incluso pudiendo llegar hasta agotarse por completo, desde luego esta es la más grave y realmente provocaría una crisis en términos productivo­s, económicos y sociales […] si nos remitimos tan solo a una posible sequía agrícola no deja de ser preocupant­e, pues la actividad agropecuar­ia de Jalisco que se centra en buena medida en la producción de grano y forraje y que contribuye con alrededor del 8 por ciento del PIB estatal (...) por lo que afectaría la economía jalisciens­e de manera significat­iva”. El análisis completo en http:// agronomosu­dg.com/2017/10/11/ cuales-los-riesgos-ante-la-posibilida­d

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico