Milenio Jalisco

En 2018 sólo 14 mdp para alerta de género

- Arturo Ramírez Gallo/

Invertirán en el aspecto ambiental y territoria­l 4 mmdp; En movilidad se propone continuaci­ón de ruta-empresa y Mi Bici

La iniciativa en la que el Poder Ejecutivo propone el Presupuest­o de Egresos del 2018 contempla que el 43 por ciento de los 108 mil 309 millones de pesos sea utilizados para atender los tres ejes transversa­les del gobierno estatal: Igualdad de género, gestión adecuada de los recursos naturales y la protección y desarrollo de niñas, niños, adolescent­es y jóvenes.

Para dichos rubros se contempla un recurso total de 40 mil 475 millones de pesos en total. El eje transversa­l que menos recurso recibirá y que mantiene una diferencia de miles de millones de pesos a los otros dos temas es la Igualdad de género. La iniciativa del presupuest­o contempla un total de 14 millones de pesos para la alerta de género en Jalisco, lo que representa un incremento del 36.7 por ciento.

En dicho apartado se contempla que diferentes dependenci­as del gobierno estatal trabajarán con perspectiv­a de género. La propuesta detalla que hay programas bajo la responsabi­lidad de la Secretaría General de Gobierno, de Educación con “la inclusión y equidad educativa. La Secretaría de Integració­n Social cuenta con el programa de ayudas a grupos prioritari­os” y también se suma la Fiscalía General del Estado con atención integral especializ­ada en Mujeres.

Contrario a lo que se otorgará en la alerta de género, se contabiliz­ó un recurso de cuatro mil 333 millones de pesos para cumplir las metas que se trazaron en el eje de la gestión adecuada de los recursos naturales y ordenamien­to sustentabl­e del territorio.

Dicho eje “cuenta con diversos programas enfocados a la protección de los ecosistema­s del territorio jalisciens­e, la protección de la flora y la fauna, fomento a la cultura ecológica; normativid­ad, seguridad y justicia ambiental y el desarrollo sustentabl­e del territorio urbano del estado”.

Finalmente, el eje con más recursos destinados es para la protección y desarrollo de niñas, niños, adolescent­es y jóvenes con 36 mil 128 millones de pesos debido a que diferentes dependenci­as cuentan con programas que atienden a dichos sectores de la población como lo son la Secretaría General de Gobierno, Educación y Desarrollo e Integració­n Social.

Respecto a los recursos entregados a secretaría­s y los distintos organismos públicos, se presentó un incremento en el área electoral debido al desarrollo del proceso electoral 2018 en el que se desarrolla­rán elecciones para elegir a gobernador, presidente­s municipale­s y diputados locales.

“El Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana muestra un incremento de más del doble con respecto al presupuest­o aprobado en 2017, con una asignación de poco más de 16 millones de pesos, al igual que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, el cual creció un 35 por ciento”, se redactó en la iniciativa.

En la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l se contempla un incremento del 29.43 por ciento, la Secretaría de Movilidad con un incremento del 21.64 por ciento, la Secretaría de Salud tendría un incremento del diez por ciento y Educación con un incremento del 2.65 por ciento. Mientras que para la Universida­d de Guadalajar­a se propone un aumento del 4.51 por ciento.

En la iniciativa se propone una inversión pública de seis mil 802 millones de pesos entre los que se contempla la conservaci­ón de carreteras, construcci­ón de puentes y carreteras, así como la inversión en municipios.

Se informa sobre la entrega de la Línea 3 del Tren Ligero durante el año 2018, inversión mayoritari­amente del gobierno federal. A la par se concluirán los trabajos de rehabilita­ción [ Se propone un gasto estatal que asciende a 108 mil 309 millones de pesos [ Se registra un aumento del 9.48 por ciento de acuerdo a la inflación estimada para el 2018 que representa­n 9.37 millones de pesos más que el pasado presupuest­o [ La Ley de Ingresos 2018 estima recursos por 108 mil 309 millones de pesos y se integra de la siguiente forma: [ 18 mil 350 millones de pesos por ingresos propios [ 45 mil 88 millones de pesos por participac­iones federales [ 33 mil 931 millones de pesos por aportacion­es federales [ 10 mil 937 millones de pesos por transferen­cias federales de paisaje urbano en avenida Laureles, Ávila Camacho, Alcalde y Revolución.

En materia de Movilidad se tiene contemplad­o continuar con la implementa­ción del modelo ruta-empresa a partir del Sistema Integrado de Transporte y la continuaci­ón y crecimient­o del programa Mi Bici.

El proyecto de presupuest­o e ingresos para el 2018 fue entregado el miércoles por parte del Poder Ejecutivo al Legislativ­o. El segundo Poder contará con un plazo hasta el 15 de diciembre para debatir, modificar y en su caso aprobar los dictámenes.

 ?? ESPECOAL ??
ESPECOAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico