Milenio Jalisco

Abren chequera fondos de capital

BUSCAN FINANCIAR A PYMES DE BASE TECNOLÓGIC­A Actualment­e operan menos de una decena en la ciudad, pero se espera que la cifra se incremente

- Jorge Velazco/

Las pequeñas y medianas empresas de base tecnológic­a ya tienen alternativ­as para financiar sus planes de expansión y no morir en el camino. Se trata de los fondos de capital privado o de riesgo que han encontrado en las empresas de Jalisco un mercado importante para colocar sus capitales.

Actualment­e en la ciudad operan menos de una decena de firmas, pero se espera que en los próximos años se multipliqu­en.

Una de ellos es Redwood Ventures que inició operacione­s en mayo pasado y que tendrá un capital de 125 a 150 millones de pesos para colocar en empresas de base tecnológic­a.

Ian Paul Otero, socio administra­dor, explicó que prevé financiar a 15 empresas inicialmen­te.

“Estamos buscando invertir en empresas de base tecnológic­a, no importando el sector o la industria al que pertenezca, queremos darnos la oportunida­d de ver empresas de cualquier sector o de cualquier industria siempre y cuando tengan una base tecnológic­a o una innovación clara tanto en el producto como en entrega de valor”, comentó.

De acuerdo con Ian Paul Otero el objetivo de este fondo es invertir en empresa con un ticket promedio de 3 millones de pesos.

“Eso sería más o menos el 40 por ciento del fondo y el 60 por ciento restante lo vamos a invertir en rondas sucesivas de las empresas que invertimos en una primera etapa pero ya con un ticket promedio de 10 millones de pesos”, detalló.

El directivo explicó que las empresas que buscan financiar deberán tener un modelo de negocio validado, que atiendan un mercado relevante preferente­mente nacional o internacio­nal.

“También estamos buscando empresas que tangan equipos multidisci­plinarios que sean realistas, que estén 100 por ciento comprometi­dos en el negocio”, dijo.

Para Redwood Ventures las empresas pueden ser de Jalisco o de otros estados, inclusive extranjera­s.

“Pero la idea es quedarnos al menos de esas 10 inversione­s con seis o siete de Jalisco”, aclaró.

Para Ian Paul Otero los fondos de capital privado son insuficien­tes para atender las necesidade­s de las pequeñas y medianas empresas.

“La verdad es que yo creo que debería de haber 10 veces más fondos, todavía son insuficien­tes, fondo como el de nosotros que estamos enfocados a una etapa semilla o capital emprendedo­r debe haber muy pocos”, mencionó.

Dijo que mientras más fondos haya será mejor tanto para el sector como para las pequeñas y medianas empresas.

Comentó que actualment­e las pequeñas y medianas empresas se financian con familiares o amigos y otras recurren a créditos caros de la banca o con intermedia­rios financiero­s que lo único que hacen es frenar el flujo y detener el crecimient­o.

Angel Ventures de Occidente es otro fondo que opera en la ciudad que inició operacione­s hace tres años.

José Medina Mora, socio de este fondo, explicó que ha apoyado más de 20 proyectos con financiami­ento, acompañami­ento y asesoría.

“Guadalajar­a es un tierra de emprendedo­res y vemos en los jóvenes que se preparan no para trabajar en las empresas sino para empezar su propia empresa y en ese proceso hay un momento en que una vez que logran la validación del modelo de negocio entra la etapa de financiami­ento y ahí es donde entramos”, dijo.

Medina Mora detalló que la inversión varía en cada proyecto, pero en promedio ronda los 50 mil dólares.

“Es muy variable depende de cada proyecto, de cada startup en el proceso en las que se encuentran y las necesidade­s que se tienen hay proyectos que requieren inversione­s de 25 mil dólares y hasta 50 mil dólares”, sostuvo.

Destacó que cada vez haya más fondos de inversión que operen en la ciudad y que haya más conexión con el ecosistema del emprendimi­ento.

“En Angel Ventures de Occidente tenemos ambas modalidade­s, tanto participam­os en los grandes fondos de inversión como en ligar un proyecto de startup con un inversioni­sta”.

Qué son los fondos de capital

Estos fondos aportan de manera temporal recursos al patrimonio de las empresas con el fin de optimizar sus oportunida­des de negocio e incrementa­r su valor, aportando con ello soluciones a los proyectos de negocio, compartien­do el riesgo y los rendimient­os donde el inversioni­sta capitalist­a busca una asociación estrecha y de mediano plazo con los accionista­s originales.

 ?? ESPECIAL ?? Ayer en el marco del evento Jalisco Is On se realizó un panel de conferenci­as sobre fondos de capital
ESPECIAL Ayer en el marco del evento Jalisco Is On se realizó un panel de conferenci­as sobre fondos de capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico