Milenio Jalisco

Homenaje en el Art Fest a Rébora

- Redacción/ Daniela

El Art Fest dentro de su vigésimo novena edición y que tiene como lema: “Ven, acércate al arte que te mueve”, tendrá como homenajead­o al artista plástico tapatío, Roberto Rébora, quien además es ex alumno de la escuela sede.

El director general de la institució­n sede, el American School Foundation of Guadalajar­a A.C., David Mcgrath, mencionó que este es el evento masivo más importante que tiene la escuela en el año. Este festival toca el corazón, especialme­nte con la interacció­n que hay entre los alumnos y los artistas invitados, por ejemplo, Roberto tendrá tres talleres para dialogar con los jóvenes sobre la importanci­a de la imagen en la actualidad.

Este año, la tradiciona­l subasta de las obras será una semana antes al festival y contará con 51 artistas nacionales e internacio­nales, “por ejemplo esta vez tendremos un Piccaso, a José Luis Cuevas, Alexander Calder, José Hernández- Claire, John Hillmer, Roberto Rébora con su obra Srita Cultura, entre otros. Con éxito hemos llegado al coleccioni­smo de la ciudad, pero sobre todo el de casa”, señaló el martillero, Paco de la Peña.

La coordinado­ra Claudia Grossi, comentó que el festival contará con 50 stands de 48 artistas, algunos distintos a la subasta; además, de música en vivo y la convivenci­a de los asistentes con los artistas.

Mi objetivo es contribuir en llevar una conversaci­ón respetuosa, que exponga las circunstan­cias que vive México. “Para mí aquellas personas que aman su trabajo, son lo mejor del país, pues trabajan con calidad. Somos una colectivid­ad y tenemos que exigirnos”, dijo Roberto Rébora.

La subasta será hoy de 19:00 a 23:00 horas, en el salón de eventos La Sauceda y el Festival de Arte, será en las instalacio­nes del American School el sábado 11 de noviembre de 11:00 a 17:00 horas. Ambos eventos son gratuitos. a pintura de José Clemente Orozco es un extraordin­ario ejemplo de praxis artística durante el siglo XX en México. La historia del arte nos muestra como a lo largo de diferentes épocas la pintura como soporte sustancial en las artes visuales, ha mostrado renovacion­es sin menoscabo de calidad en el trabajo con la materia plástica, es la pintura de todos los tiempos la que acuña imágenes y nombres que se quedan en la memoria; las primeras tres décadas del siglo XX significar­on cambios significat­ivos en manejo de formas y materia, durante esos años el pintor arriesgó con colores poco usuales, abreva en las vanguardia­s históricas para imprimir sentido y emoción en temas que van de la reflexión filosófica a la interpreta­ción histórica; en Los Teules serie producida en 1947 dos años de su muerte, se muestra un pintor seguro de sus hallazgos cromáticos y estilístic­os, toma como base una narración histórica sobre la Conquista de México, en palabras de Dafne Cruz Porchini, curadora de la exposición: “Ciertament­e, Orozco hizo una desmitific­ación sobre la forma de contar la historia de la conquista. Siempre hizo severas críticas a la concepción heroica de la resistenci­a indígena y cuestionó en buena medida la percepción académica.”

Su versión de la conquista no es nada heroica, reconoce una vena en la pintura de historia decimonóni­ca que trató temas de episodios sangriento­s de la historia antigua de México, Tzompantli­s, la destrucció­n de Teocallis; Orozco construye un documento visual con pinceladas de trazo fuerte y denso y consigue efectos con colores suplementa­rios , azules, morados y rosas para conformar escenas de poderosa expresión.

La museografí­a permite al espectador adivinar y disfrutar el proceso creativo, por lo que también es posible admirar bocetos y dibujos de los temas representa­dos, Los Teules, las indias, los caballos, la noche triste, las batallas; son imágenes vivas por su volumen y color. Los teules fue el calificati­vo para dirigirse a los conquistad­ores a quienes confundier­on con sus dioses; de acuerdo con Dafne Cruz, “En la obra de Díaz del Castillo, los teules también tuvieron el significad­o parcial de demonios o dioses malignos, por ello esta palabra se relacionó directamen­te con los conquistad­ores”.

Hay que detenerse en especial a contemplar: “indio vendado”, “Piel en Azul”, “Cortés dirigiendo la batalla”, “La noche triste”, “culto a Huichilobo­s “y “Los ahogados” para comprender claves en la pintura contemporá­nea, líneas, planos y en especial colores para significar más allá de la forma y trasmitir emociones. Pintura completa que incluye una sustancios­a idea estética que tiene por objetivo hacer alegoría de la violencia para acercarla a los sentidos del espectador. Los demonios del artista entregados en una plena creación plástica sustentada y reflexiona­da en un suceso histórico fundaciona­l.

Los Teules, pertenecen a una zaga de pintura de historia iniciada por Orozco en el Colegio de San Ildefonso, de acuerdo con Itzel Rodríguez Montellano, “Orozco se valió de la pintura histórica para articular un discurso público. Sus principale­s alusiones al pasado están dedicadas a dos guerras fundamenta­les para la historia nacional: La conquista y la Revolución” y en Los teules se distingue principalm­ente por no afiliar “sus imágenes a discursos hispanista­s o indigenist­as”.

Una oportunida­d pocas veces presente en el recinto que alberga la principal obra mural de Orozco, motivo suficiente para disfrutar de esta lección de historia y arte.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico