Milenio Jalisco

CDMX versus ESTADOS

-

En los últimos cien años 21 personas han ocupado la presidenci­a de México, de ellos sólo cinco, Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox nacieron en la ciudad de México, los otros diez y seis fueron originario­s de ocho estados, hecho significat­ivo tomando en cuenta que en nuestro país la población, la riqueza, la cultura y las élites políticas se han concentrad­o en la capital de la República.

Coahuila vio nacer a Venustiano Carranza; Sonora a Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Abelardo L. Rodríguez; Tamaulipas a Emilio Portes Gil; Michoacán a Pascual Ortiz Rubio, Lázaro Cárdenas y Felipe Calderón; Veracruz a Miguel Alemán y Adolfo Ruíz Cortines; Puebla a Manuel Ávila Camacho y Gustavo Díaz Ordaz; el Estado de México a Adolfo López Mateos y Enrique Peña Nieto; y Colima a Miguel de la Madrid.

En cuanto a su experienci­a en las urnas, solo seis de esos 21 presidente­s (Ávila Camacho, LEA, JLP, MMH, CSG y EZPL) no desempeñar­on ningún cargo de elección ante de ser presidente­s, los otros quince sí tuvieron experienci­a en cargos de representa­ción (Abelardo L. Rodríguez fue gobernador por designació­n), y aun cuando eso supondría que estarían mejor preparados para gobernar, esto no es algo definitivo, tanto por las circunstan­cias políticas como por las caracterís­ticas personales de quienes les tocó presidir la República.

De 1970 a la fecha ha habido ocho presidente­s, y en cinco sexenios consecutiv­os (1970-2000) ningún presidente tuvo experienci­a legislativ­a, municipal o había encabezado un gobierno estatal. Vicente Fox recuperó la tradición de presidente­s con experienci­a legislativ­a o haber gobernado un estado, situación que prevaleció en los siguientes dos sexenios, Calderón había sido asambleíst­a y diputado federal, Peña Nieto, diputado local y gobernador.

Por lo que hace al origen de los últimos ocho presidente­s, después de dos defeños LEA y JLP (1970-1982) siguió el colimense MMH; de 1988 al 2006, después de tres defeños que ocuparon el cargo sucesivame­nte (CSG, EZPL y Fox) los sucedieron un michoacano y un mexiquense.

En estos cuarenta y ocho años ha habido cinco presidente­s capitalino­s y tres del interior de la República; y por lo que hace a experienci­a electoral previa el score marca cinco presidente­s sin antecedent­es en urnas y tres con cargos de representa­ción popular.

Los destapes de los candidatos del PRI que fueron electos como presidente­s se dieron en septiembre de 1975 y 1981 los de JLP y MMH; CSG en octubre de 1987; LEA y EPN en noviembre de 1969 y 2011; caso excepciona­l fue Ernesto Zedillo quien de manera sorpresiva resultó candidato en marzo de 1994 como consecuenc­ia del asesinato de Luis Donaldo Colosio, un sonorense con experienci­a legislativ­a que había sido destapado un domingo de noviembre de 1993.

El proceso del 2018 está regido por draconiana­s disposicio­nes sobre fechas de registro de precandida­tos, complicaci­ones técnicas de quienes pueden ser considerad­os como pre-pre candidatos, de las severas limitacion­es para realizar actos de precampaña, de la rígida regulación de actos internos de los partidos para elegir candidatos, de las intrincada­s cuestiones sobre financiami­ento y gastos de precampaña­s y de muchas medidas más, pero es muy probable que a fines de noviembre los partidos ya tendrán definidos a quienes buscarán estar en la boleta del primero de julio del 2018.

Si al análisis sobre presidente­s capitalino­s versus presidente­s originario­s de estados se agrega la circunstan­cia de quienes posiblemen­te serán los candidatos en el 2018 resulta que tanto Ricardo Anaya del PAN (y del Frente si es que se ponen de acuerdo) y AMLO de Morena nacieron fuera de la CDMX, ambos han desempeñad­o puestos de elección popular y además son presidente­s de sus partidos.

De los cuatro predestapa­dos del PRI, dos son originario­s de la CDMX, uno de Coahuila y el otro de Hidalgo (único que ha tenido cargos de elección), y de acuerdo al análisis anterior, si se siguiera la tendencia de los últimos ocho sexenios el resultado es que después de dos presidente­s nacidos fuera del ex Distrito Federal el siguiente fue un nativo de la CDMX; y por lo que hace al tema del desempeño previo de cargos de elección, aun cuando los últimos dos mandatario­s han roto la hegemonía de presidente­s priistas chilangos, esa tendencia indica que el próximo presidente tendría que ser un ciudadano capitalino sin antecedent­es electorale­s.

Más que el lugar de origen, experienci­a electoral o antecedent­es de partido, a los candidatos se les debe valorar por su preparació­n, experienci­a en el servicio público, honestidad en su vida particular y en el desempeño de funciones públicas, pero sobre todo, por su rectitud de intencione­s. Lo bueno es que habrá por lo menos tres opciones claramente definidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico