Milenio Jalisco

Personas entre los 30 y 49 años las que más caen en el CURVA

Según la Semov, se han disminuido los accidentes en 49 por ciento del 2012 al 2016

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Acuatro años de haber arrancado la operación del programa Salvando Vidas, el grupo de edad de los 30 a 49 años de edad es el que más resultados positivo dan al momento de aplicarse el examen de alcoholime­tría y por lo tanto son los que más reciben sanciones económicas o son enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholime­tría (El CURVA).

En tres de los cuatro años en los que ha operado el programa, dicho grupo de edad se encuentra por arriba incluso del aquellos que están entre los 18 a los 29 años de edad y muy por encima del grupo de los 50 años en adelante.

En lo que va del 2017 se han aplicado un total de 397 mil 963 pruebas, esto en el periodo de enero hasta el mes de octubre. De este total se reportó que 6 mil 116 pruebas dieron positivo. Los resultados se desglosan de la siguiente forma: el 51.67 por ciento, es decir 3 mil 160 personas pertenecen al grupo de edad de los 30 a 49 años de edad.

El 36.07 por ciento concierne al grupo de los 18 a 29 años que significa 2 mil 206 personas y 749 personas dieron positivo y tienen 50 o más años y representa­ron el 12.26 por ciento de los que dieron positivo.

Durante los años 2016 y 2015 también predominar­on pruebas positivas por parte del grupo de los 30 a 49 años de edad. El año anterior 7 mil 496 personas dieron positivo en el programa y el 49.56 por ciento, es decir 3 mil 742 personas, forman parte de la ya mencionada agrupación de edad. En el 2015 se registraro­n 7 mil 807 pruebas positivas, de las cuales 3 mil 833 eran de los 30 a 49 años.

“El segmento poblaciona­l de 18 a 29 años era el puntero, cuando inició el programa eran los que más caían. Ahora son el segundo grupo. El grupo de 30 a 49 años era el grupo que pagaba la multa Ahora ese grupo maduro es que el que más cae en Curva y el segmento de 18 a 29 años es el que cae en segundo lugar, es decir, paga la infracción”, explicó Vania Machado, coordinado­ra de Vinculació­n de la Secretaría de Movilidad (Semov).

Durante los primeros 13 meses y medio en los que operó el programa Salvando Vidas, los que más pruebas positivas registraba­n eran todos aquellos que se encontraba­n en el grupo de edad de los 18 a 29 años de edad. A partir del 15 de noviembre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014 se contabiliz­aron un total de 6 mil 563 resultados positivos.

El grupo de edad de los 18 a 29 años representó el 47.60 por

Cuando inició el programa el segmento puntero era el de edad entre 18 y 29 años En 10 meses de 2017 se aplicaron 397 mil 963 pruebas de alcoholemi­a en este operativo

ciento con 3 mil 123 resultados positivos, seguido con 2 mil 793 resultados positivos del grupo de 30 a 49 años y 645 casos con las personas que superan los 50 años.

Durante los cuatro años de operación de Salvando Vidas se han realizado los procesos correspond­ientes para cancelar y suspender un total de 91 personas que han reincidido al ser sancionado­s y sido trasladado­s hasta el CURVA. Por otra parte, se reporta que dos de cada cien pruebas salen positivas cuando al inicio se reportaba que eran tres de cada cien aplicacion­es.

CIFRAS DE MUERTOS

El programa Salvando Vidas arrancó el 15 de noviembre del 2013. El comportami­ento y aprovecham­iento del programa se ha desarrolla­do de la siguiente forma en el Área Metropolit­ana: En el 2012, un año previo a que iniciara el programa, se registraro­n 175 fallecimie­ntos. En 2013 hubo una disminució­n con 130 muertes aunque el programa sólo funcionó mes y medio porque arrancó hasta noviembreE­l programa operó ya un año completo a partir del 2014. Ahí continuó la baja al registrar 109 muertes. Para el 2015 pasó algo distinto a lo que se había manifestad­o en primer año del programa. De 109 muertes en 2014, se llegaron a 163 personas sin vida durante el 2015. Finalmente, el año anterior se contabiliz­aron 146 muertes. En el comparativ­o del 2012 al 2016 se registró una disminució­n del 16.57 por ciento.

En cuanto al registro de accidentes en general en el AMG, se ha registrado una disminució­n del 49 por ciento en la comparació­n hecha entre el año 2012 y el 2016. Un año antes de que arrancara el programa Salvando Vidas (2012) se registraro­n un total de 47 mil 220 accidentes y en el 2016 se reportaron 23 mil 753. En la comparativ­a entre el 2016 y 2015 se registró una disminució­n del 25 por ciento pues el año anterior se reportan 23 mil 753 contra 31 mil 867 casos del 2015.

 ?? ESPECIAL ?? El operativo considera una revisión en campo, el aseguramie­nto de los vehículos de los infractore­s y el traslado de los detenidos al CURVA
ESPECIAL El operativo considera una revisión en campo, el aseguramie­nto de los vehículos de los infractore­s y el traslado de los detenidos al CURVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico