Milenio Jalisco

Detienen a seis y 785 motociclet­as van al corralón

Se verifican las placas, número de serie, casco de seguridad y chaleco anti reflejante Las revisiones se realizan durante el día en ubicacione­s que se van variando Comisaría de GDL ofrece acompañami­ento cuando haya retiros de bancos

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

La detención de seis personas y el aseguramie­nto de más de 785 motociclet­as son resultados del operativo que tiene como objeto detectar faltas a la ley de Movilidad, motos robadas y actos delictivos de conductore­s de dicho tipo de vehículo. La operación se realiza en el municipio de Guadalajar­a desde el pasado 20 de septiembre.

Durante los 70 días del operativo han sido remitido seis personas al detectarse que las motociclet­as que conducían motociclet­as que estaban reportadas como robadas ante las autoridade­s. Dichas personas fueron enviadas a la Fiscalía General del Estado para que se diera inicio a las investigac­iones correspond­ientes.

“Ante una falta flagrante, personal de Movilidad es quien tiene la pauta para marcar el alto a los vehículos (...) se detiene el vehículo y se verifican las placas del vehículo, número de serie si lo trae a la vista y la persona que la tripula. Si no tiene una falta que amerita sanción por parte de Movilidad o por parte de la Policía de Guadalajar­a se va la persona y el vehículo”, explicó el sub oficial Juan Pablo Sánchez con encargo de comisario regional.

Respecto al trabajo realizado por la Policía de Guadalajar­a se tiene detectado que si bien hay robo de motociclet­as, el número no se acerca a los casos de hurto de automóvile­s. Entre los objetivos está también reducir el número de robo de motoladron­es en la ciudad.

“Si hay reducción del robo por arrebatos a bordo de motociclet­as pero no se ha documentad­o qué tanto ha impactado. Si ha impactado positivame­nte, hay menos robo pero en proporción no tengo el dato”, agregó el funcionari­o de la Policía de Guadalajar­a.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad ha enviado 785 motociclet­as al corralón. En principio, los agentes de la Policía Vial detienen el paso de aquellos motociclis­tas que incumplan alguna infracción vial. Algunos de los puntos establecid­os en la ley son no portar casco de seguridad, no tener puesto chaleco anti reflejante y cualquiera de las faltas viales como dar vuelta prohibida, circular en sentido contrario y otras.

Tras pedir el alto de los motociclis­tas por la infracción de movilidad se procede a revisar otros aspectos que pueden ocasionar que el vehículo sea remetido al corralón.

“Al momento de hacer la revi-

“Ante una falta flagrante, personal de Movilidad es quien tiene la pauta para marcar el alto” Juan Pablo Sánchez COMISARIO REGIONAL

sión se pide la licencia de motociclet­a y tarjeta de circulació­n. Y muchas veces no cuentan con los documentos, requisitos para traer el vehículo en la vía pública o muchas veces no cuentan con las placas, o las placas en algún lugar no adecuado para circularlo”, señaló el comandante Mario Alberto González, inspector de la Semov.

El principal objetivo que tiene la Semov en dicho operativo es que los conductore­s de moto circulen con los elementos de seguridad. El comandante de la Policía Vial observa que gracias a dicha estrategia los motociclis­tas cada vez más optan por utilizar los elementos de seguridad.

Los operativos se realizan mayormente durante horas del día. Las ubicacione­s de los retenes se van variando. Estos se realizan en distintos puntos de la ciudad y no importa si la zona sea de bajo o alto índice delictivo. Este operativo es permanente y por lo tanto no se conoce fecha para que pueda concluir.

 ?? MILENIO ?? En diversos puntos de la ciudad se realizan las revisiones
MILENIO En diversos puntos de la ciudad se realizan las revisiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico