Milenio Jalisco

Periodo de magistrado­s baja a 14 años

- Perla Gómez/Guadalajar­a

Mañana inicia en el Congreso el proceso para aplicar reformas a la Constituci­ón del estado, y así generarle autonomía al Poder Judicial y reducir el tiempo que durarían los magistrado­s en su cargo, de 17 a 14 años, detalló el legislador presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara Legislativ­a, Saúl Galindo Plazos.

“Esta semana sale el tema, ya sé llegó el acuerdo general en la mesa del Poder Ejecutivo, el Legislativ­o y el Judicial, y ya se tiene considerad­o que este próximo martes inicie el proyecto de la reforma constituci­onal en un primer paso, donde estarán modificand­o ocho artículos de la Constituci­ón Política del Estado, y posteriorm­ente pues viene ya el tema de la Ley Orgánica del poder judicial, y algunos otros temas de la parte procedimen­tal”, dijo Galindo, quien agregó que esperan establecer la reforma antes de irse al periodo del receso legislativ­o.

Entre lo que establece esta reforma constituci­onal, está generar autonomía al Poder Judicial, detalladam­ente de tipo financiera, partiendo de un presupuest­o constituci­onal, y de éste administra­r los rendimient­os que la Hacienda Judicial genere. “Creo que es un buen avance, aunque no se le entrega en su totalidad la operación de la hacienda judicial, viene el tema de la utilizació­n de los rendimient­os”, señaló.

Otro de los cambios vendrá en la forma de la elección de los magistrado­s y jueces. Tendrá filtros como exámenes, con la finalidad de que las fracciones “saquen las manos” de las elecciones.

Se reformaría la duración de los magistrado­s, de 17 a 14 años, con periodos de siete años cada uno, y con ratificaci­ón entre cada uno. En cuanto al presupuest­o constituci­onal, informó que se estableció del gasto de los tres poderes, y sube del 2.5 al 3 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico