Milenio Jalisco

Sin acuerdos por reforma a Poder Judicial

- ARG/Guadalajar­a

La reforma al Poder Judicial seguirá pendiente y se prevé que no sea aprobada en la sesión ordinaria hoy en el Congreso de Jalisco, pues aún existen observacio­nes por las diferentes fracciones parlamenta­rias respecto a la autonomía que se le quiere otorgar a dicho poder en la entidad.

Miguel Ángel Monraz, presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, dijo que “hay algunas considerac­iones que se deben de cambiar el modelo que existe actualment­e en el Consejo de la Judicatura donde debe tener mayor participac­ión el Poder Judicial y en ese sentido, lo que se está debatiendo el número de integrante­s que debe tener la nueva conformaci­ón del Consejo”.

Otro de los puntos que se mantienen en debate tiene que ver con el presupuest­o constituci­onal para el Poder Judicial. Se contempla incluir candados en dicha legislació­n para “que dejen de manera muy clara y muy precisa que los incremento­s que se den a través de este presupuest­o constituci­onal” no se invierta en gasto corriente, incremento de salarios.

La intención es que dicho recurso sea utilizado para la construcci­ón de juzgados penales, laborales y en materia familiar que se sumarán al nuevo Sistema de Justicia Oral. Por otra parte, desde el Congreso de Jalisco no se considera que puedan seguir el haber de retiro para magistrado­s que dejen su puesto, sin embargo, dicho punto debe ser reformado a nivel federal.

Respecto a la duración del cargo de magistrado­s en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, que pase de siete a 10 o 12 años en un solo periodo, presentada por el PAN, refirió que esto se debe a que “nos hemos dado cuenta que todos aquellos que no ratifican les dan el amparo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico