Milenio Jalisco

Celebran 30 aniversari­o de Coesida

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

El Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) cumplió treinta años de labor, aniversari­o que se conmemoró ayer con una ceremonia encabezada por la Secretaría de Salud estatal (SSJ) y la realizació­n de un foro donde intervinie­ron los especialis­tas que han sido titulares de este organismo pionero.

Durante el acto oficial, el secre- tario técnico del Coesida, Ariel Eduardo Campos Loza, recordó que fue en 1983 cuando se registró el primer caso de VIH en México. De entonces a la fecha, más de 260 mil personas han adquirido el virus de la inmunodefi­ciencia humana en el país, de las cuales 100 mil ya falleciero­n, 144 mil se encuentran vivas y poco más de 15 mil personas desconocen su condición.

Comentó que el número acumulado de casos de VIH-sida en la entidad jalisciens­e es de 15 mil 725 personas, siendo uno de los estados que diagnostic­a más casos en todo el país, permitiend­o un diagnóstic­o y tratamient­o oportuno. Sin embargo, apuntó que más de 4 mil personas ignoran hoy que son portadoras del virus.

El titular del Coesida añadió que en Jalisco alrededor de 5 mil 800 personas viven con VIH y casi dos de cada diez (18%) son mujeres. Más del 95 por ciento están recibiendo medicament­os.

Campos Loza destacó que sólo este 2017 se incorporar­on mil 166 personas con VIH al esquema de tratamient­o antirretro­viral a través del Seguro Popular.

Por su parte, secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, hizo énfasis en la evolución de las políticas públicas encabezada­s por el organismo a través de tres décadas, y de los logros que se han alcanzado en beneficio de la población jalisciens­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico