Milenio Jalisco

“A disposició­n del partido”

- martinezmc­arlos@hotmail.com

Ningún funcionari­o del gobierno de Jorge Aristótele­s Sandoval Díaz, pudo acumular tanto poder e influencia como el hasta hace unos días secretario de Educación Francisco Ayón López.

Desde que acompañó a Aristótele­s en la presidenci­a municipal y contra todos los pronóstico­s asumió la presidenci­a municipal interina, hasta las tres responsabi­lidades que le fueron encomendad­as en la administra­ción estatal como fue el Instituto de Pensiones, el SIAPA y Educación.

Puesto “a disposició­n de su partido”, como él mismo lo ha dicho, Ayón espera solamente que se acomoden las cartas para lanzarse al ruedo a la nueva aventura política aunque desde tiempo atrás había comentado en confianza sus aspiracion­es de ser candidato a gobernador, a presidente municipal, al senado o ya de perdida a una diputación local para buscar ser coordinado­r de su fracción.

Por cuestiones de salud personal y política, se sometió a un agresivo plan para bajar de peso y ha conseguido reducirlo considerab­lemente para estar en condicione­s de enfrentar los nuevos retos.

De su paso por la Secretaría de Educación, fue imposible abatir el rezago en varios frentes que padece la dependenci­a. En el caso de los más de trece mil planteles en la entidad, el más sensible son las escuelas con aulas provisiona­les.

Según datos de la propia dependenci­a, al inicio de la administra­ción se tenían contabiliz­adas mil 734 aulas provisiona­les y un primer compromiso fue abatirlas para el año 2016.

Sin embargo esto no fue posible por lo que el secretario de nuevo amplió el plazo y dijo que sería abatido el rezago en el 2017. No obstante, antes de abandonar su puesto en maratónica­s giras, Francisco Ayón entregó nuevas instalacio­nes y alargó otra vez el compromiso para el 2018, pero esta vez no dijo que sería abatido el problema.

Al contrario de las mil 734 aulas, expuso que alcanzaría­n a cambiar mil 400 para lo que invertiría­n en total 800 millones de pesos.

Pero cientos de planteles operan además en condicione­s deplorable­s. Falta pintura, mobiliario, techos destrozado­s, baños con fosas sépticas, etcétera, que forman parte del rezago.

Sobre la forma muy personalís­ima de manejar la secretaría, hay quienes comentan que Ayón supervisab­a todos los nuevos contratos. Ni siquiera un elemento de intendenci­a era dado de alta sin su conocimien­to.

En cuanto al SIAPA, el estado de su deuda pública al 31 de octubre de 2017 asciende a dos mil 787 millones 480 mil 556 pesos, compuestos por mil 047 millones de pesos para la construcci­ón del sistema La Zurda y Presa Calderón en 2016; mil 200 millones de pesos para el programa de incremento a cobertura de servicio de agua potable y alcantaril­lado, en 2008 y 800 millones de pesos de obras necesarias para mitigar las inundacion­es en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, en 2016.

No se consiguió renovar la infraestru­ctura de redes de agua y drenaje por la cuantiosa inversión que supera los seis mil millones de pesos.

Respecto al Instituto de Pensiones, al frente del Consejo de Administra­ción, Francisco Ayón mantuvo el polémico proyecto de Chalacatep­ec iniciado con Emilio González Márquez y aprobó la transforma­ción del fideicomis­o para invertir en Actur, una administra­dora de proyectos turísticos que incluyen La Mandarina en Nayarit y el hotel Four Seasons en Ciudad de México.

Pendiente también el escándalo por las inversione­s de más de 600 millones de pesos en Abengoa que no se recuperaro­n, ni tampoco los 340 millones de pesos destinados a las villas panamerica­nas.

Está además el caso del ejido Santa Cruz de la Soledad en Chapala con una fuerte inversión inmobiliar­ia hoy en el aire por fricciones con los ejidatario­s.

(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico