Milenio Jalisco

Los calandrier­os marchan contra carruajes eléctricos

- Perla Gómez/Guadalajar­a Lunes 11 de diciembre de 2017

Los calandrier­os de Guadalajar­a que se oponen a las carrozas eléctricas salieron a las calles de la ciudad, pero no lo hicieron para trabajar con sus vehículos, sino para interrumpi­r el tráfico con la intención de hacer visibles sus inconformi­dades y hacerse notar para que, como ellos dicen, los dejen volver a sus trabajos.

Un grupo de 60 calandrier­os acompañado­s de sus familias, tomó avenida Vallarta este domingo, y formaron un contingent­e de alrededor de 150 personas y seis carruajes, quienes apoyados por carteles y su propia voz que se escuchaba a gritos y a través de un micrófono, externaron su oposición a las carrozas eléctricas impulsadas por el gobierno de Guadalajar­a y a firmar el comodato de éstas para que les dejen salir a la calle a continuar trabajando, pues no lo han hecho desde el pasado 17 de noviembre que el ayuntamien­to realizó un operativo y recogió varios caballos, que ya fueron recuperado­s.

Ahora, requieren un permiso que se rehúsan a pagar, pues, afirman, significa ceder ante los carruajes que propone el gobierno y que cambiaría el sistema al pasar de ser ellos dueños a empleados, acción que consideran sería entregar su patrimonio.

“Un permiso que cuesta cien pesos pero no nos permite que los saquemos (a los equinos) porque

Un grupo de alrededor 150 personas tomaron la avenida Vallarta para exigir al alcalde Enrique Alfaro Ramírez que les deje trabajar

nos exigen un certificad­o médico de los caballos, el cual lo están, este, diciendo que ellos son los únicos que pueden darlo. Entonces como no les queremos firmar (el comodato), pues no nos los dan, dicen ‘firma e inmediatam­ente te pones a trabajar’”, detalló el presidente de la Asociación de Carruajes de Alquiler, Rafael Méndez.

Con carteles en mano y un micrófono que era tomado por los manifestan­tes, a paso lento avanzaron hacia el primer cuadro del centro tapatío para llegar al palacio municipal, y pedir el rescate de las tradicione­s y el derecho de las familias de trabajar de manera digna. “Basta de amenazas y de presiones de Enrique Alfaro contra los calandrier­os”, dijeron,

Rafael Méndez informó que los seis calandrier­os que sostienen huelga de hambre desde hace seis días van a continuar con su protesta, y resaltó que no se detendrán en manifestac­iones hasta no ser escuchados por Alfaro Ramírez, quien, señalan, se ha negado a recibirlos. Incluso, adelantó, buscan unirse a otros grupos opositores al ayuntamien­to tapatío. [El 18 de noviembre pasado, el Gobierno de Guadalajar­a realizó un operativo para revisar el cumplimien­to de las normas del Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales [El pasado 4 de diciembre, un grupo de calandrier­os iniciaron una huelga de hambre a las afueras del Ayuntamien­to de Guadalajar­a, ante la pasividad de autoridade­s municipale­s para otorgarles los permisos correspond­ientes para seguir operando [Debido a que no han podido laborar, los calandrier­os decidieron abrir una cuenta bancaria por la cual reciben donaciones para poder alimentar a alrededor de cien caballos; también reciben alimento para los equinos

 ?? FOTOS: NACHO REYES ??
FOTOS: NACHO REYES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico