Milenio Jalisco

Crece alianza contra los ataques de Trump a OMC

Encuentro bienal en Argentina

- Shawn Donnan y Benedict Mander/

Los líderes latinoamer­icanos se pronunciar­án a favor de fortalecer, y no debilitar, el sistema de comercio

Las críticas de Donald Trump a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) provocaron una reacción en contra por parte de los colegas miembros, mientras los ministros del organismo de 164 integrante­s se reúnen en un encuentro bienal.

En la ceremonia de apertura del domingo en Buenos Aires, el presidente argentino, Mauricio Macri, se unirá a otros líderes latinoamer­icanos para pronunciar­se a favor de fortalecer, y no debilitar, el sistema multilater­al de comercio.

Macri hará eco del sentir que expresaron los funcionari­os de la Unión Europea y China en los últimos días, lo que subraya las crecientes diferencia­s entre Washington y otros miembros de la OMC sobre las críticas que realizó el presidente estadunide­nse contra la institució­n y los esfuerzos por reescribir las relaciones de comercio internacio­nal.

En los últimos meses, Trump acusó en repetidas ocasiones a la OMC y su organismo para la resolución de disputas de tener un sesgo contra EU, país que ayudó a crear la organizaci­ón en los años 90. La administra­ción de EU también bloquea el nombramien­to de nuevos jueces para que formen parte del órgano de apelación de la OMC, compuesto por siete miembros.

Se cree que ese movimiento intenta obstaculiz­ar un sistema que depende de un arbitraje neutral para disputas transnacio­nales y que ayudó a evitar guerras comerciale­s en las últimas décadas.

En una breve declaració­n la víspera de la reunión de esta semana, el jefe de comercio de Trump, Robert Lighthizer, dijo que utilizará la reunión para “defender los intereses económicos y comerciale­s de EU, incluida una reforma institucio­nal de la OMC”. Se espera que salga de la reunión ministeria­l un día antes.

Las medidas se producen después de que el mes pasado se abandonaro­n los intentos por negociar una declaració­n ministeria­l cuando EU insistió en eliminar un lenguaje de mucho tiempo con el que se afirmaba el papel del sistema multilater­al en el comercio mundial. EU, según funcionari­os de otros países participan­tes en las discusione­s, también presionó para incluir un lenguaje que prohíba al organismo de apelacione­s de la OMC violar la soberanía de los miembros.

Una portavoz de Lighthizer no quiso hacer comentario­s, pero funcionari­os cercanos a las discusione­s dijeron que la Unión Europea y otros países decidieron abandonar los esfuerzos para redactar la declaració­n ministeria­l debido a que consideran que las demandas de EU cruzan las líneas rojas.

Algunos funcionari­os esperan que los anfitrione­s argentinos emitan la declaració­n de su presidenci­a en la reunión. También se esperan acuerdos menores sobre pesca, y posiblemen­te discusione­s sobre nuevas reglas para el comercio electrónic­o.

Pero sobre la reunión de Buenos Aires penden preguntas sistémicas más grandes sobre qué papel quiere desempeñar ahora EU, y si China, la Unión Europea y otros están listos para ocupar el vacío.

 ?? MARCOS BRANDICCI/REUTERS ?? Mauricio Macri, presidente de Argentina.
MARCOS BRANDICCI/REUTERS Mauricio Macri, presidente de Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico