Milenio Jalisco

¡Cuotas y cuates… de cuarta!

- Ricardo Alemán

Siempre lo dijimos: el Frente Ciudadano morirá de muerte natural.

Y, en efecto, el pacto PAN, PRD y MC terminó en grosera alianza cupular, de cuotas y cuates —de cuarta— que por dedazo impuso candidato presidenci­al y “mandó al diablo” a ciudadanos, a la democracia y toda esperanza de cambio.

Es decir, el mazacote Por México al Frente, será más de lo mismo; un arreglo interesado entre mafias partidista­s que reparten cuotas de poder a espaldas de los ciudadanos y de las elementale­s reglas democrátic­as.

¿Lo dudan? Van ejemplos de que PAN, PRD Y MC son hoy todo aquello que por décadas le criticaron al PRI.

1. Todos saben que el PRI destapó a sus candidatos por dedazo. Esa es “su liturgia” y no la oculta. Pero lo que pocos ven es que PAN, PRD y MC no solo copiaron el dedazo para imponer a Ricardo Anaya como candidato presidenci­al, sino que engañaron a los ciudadanos con el cuento de que serían diferentes. ¿Dónde está la diferencia entre Morena, el viejo PRI y Por México al Frente?

2. Y es que el frente no es ciudadano, tampoco democrátic­o y —en rigor— es la reproducci­ón de los vicios cupulares y reparto de cuotas y cuates de las mafiosas claques partidista­s. ¿Qué le dirán PAN, PRD y MC a los ciudadanos que cuestionan esas mafias de partido? ¿Cuál la diferencia del frente con PRI y con Morena?

3. En el PAN, por primera ve en medio siglo recurriero­n al dedazo para entronizar a Ricardo Anaya, lo que rompió las tradicione­s democrátic­as de los azules. Pero Anaya no solo robó la dirigencia del partido, sino que entregó a PRD y a MC casi todos los cargos de elección popular, como pagó por la candidatur­a presidenci­al. Además, Anaya impuso en el PAN el grosero culto al jefe, al candidato y estableció una dictadura en el partido azul. ¿Cuál es la diferencia de PAN de hoy, con los antidemocr­áticos PRI y Morena?

4. En el PRD no solo olvidaron la “revolución” y la “democracia”, sino las encuestas para selecciona­r candidato presidenci­al. Y es que en la alianza con el PAN, las tribus del PRD pusieron precio a principios y doctrina, y —el colmo— la moneda de cambio fueron las candidatur­as. ¿Qué hace diferente hoy a PRD, del viejo PRI y Morena?

5. En el partido amarillo, las tribus rindieron la plaza de la dizque izquierda y entregaron doctrina y principios a la derecha, a cambio de cuotas. Y sí, hoy murió el PRIAN, pero también nació el incongruen­te PANRD. ¿Cuál la diferencia entre las nefatas alianzas PRI-PAN y las interesada­s alianzas PAN-PRD? ¿Es distinta la alianza Por México al Frente?

6. Anaya y el PRD muestran que una de sus principale­s banderas electorale­s será la violencia y el crimen. Ya lanzaron los primeros señalamien­tos sobre “la incapacida­d del gobierno federal” para contener a los criminales. Lo que no dicen es que gobiernos estatales de PAN y PRD —como Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Morelos y CdMx, y otros— aportan los mayores números de violencia del fuero común. ¿Quiénes son responsabl­es de la violencia criminal, del fuero común, los gobiernos estales y municipale­s, o el gobierno federal? ¡Mienten los creadores de Por México al Frente!

7. Anaya y todo el PRD han cuestionad­o la corrupción que se traga a todo el Estado mexicano. Pero como el avestruz, Anaya y su nuevo frente miente sobre su fortuna, sus viajes y el enriquecim­iento familiar, en tanto Barrales engaña sobre una fortuna que no puede ocultar y menos explicar. ¿No es más escandalos­a la fortuna de Anaya y Barrales, que escándalos como el de la casa blanca? 8. Y, a propósito de escándalos de corrupción, ¿quién de Por México al Frente le explicará a ciudadanos y electores las corruptela­s de Dante Delgado, dueño de la empresa familiar llamada Movimiento Ciudadano? ¿Qué no eran esos partidos familiares, “que cabían en un elevador”, a los que cuestionab­an PAN y PRD por ser nefatos para la democracia? Hoy PRD y PAN son empresas familiares iguales o peores que MC, que Morena y que el PT.

¿No es más de lo mismo Por México al Frente?

Al tiempo.

En el camino

En la entrega del 1 de diciembre documentam­os presunta complicida­d entre empleados de Pemex y la empresa Naviera Integral, a partir de conversaci­ones de empleados en redes sociales.

En carta desmentido, Naviera Integral “niega rotundamen­te que se haya favorecido de forma ilegal, en momento alguno, de cualquier proceso de licitación con la empresa productiva del Estado, Pemex” y dice “desconocer las supuestas conversaci­ones”. Por ello, “se deslinda de cualquier implicació­n en la situación patrimonia­l de los involucrad­os”.

El periodismo denuncia y el Poder Judicial hará su parte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico