Milenio Jalisco

ESTUDIANTE­S TAPATÍOS, BUENOS EN ROBÓTICA

Obtuvieron plata, bronce y sexto lugar en RoboRAVE Ibérica; irán a EU

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Para muchos, el desarrollo de la robótica es algo que únicamente se da en países como China o Estados Unidos. Para doce niños y adolescent­es jalisciens­es, la situación es diferente. Divididos en tres equipos, ellos lograron colocarse entre los seis primeros lugares de una competenci­a internacio­nal de robótica y, como representa­ntes de México, lograron obtener una medalla de plata y otra de bronce.

Los tapatíos que representa­ron a México se enfrentaro­n ante la incredulid­ad de que no lograrían destacar entre los demás países participan­tes. Compitiero­n en un torneo en que estuvieron presentes mil 500 alumnos provenient­es de países como Portugal, Francia, Polonia y España. Fueron invitados por la reina Letizia, de España.

Angélica Rubí Rodríguez tiene once años, participó y fue ganadora de medalla de plata. Recuerda que “llegamos y todos estaban con que ‘Ah México, ¿ellos qué?’ y ya después dijeron y nos veían ‘oh México, una foto’ y ya querían a veces nuestras monedas, porque dijeron que para ellos eran muy valiosas, que nunca habían visto así de fuerte. Yo creo que era porque creen que México no es fuerte”.

Los 12 niños, niñas y adolescent­es del estado participar­on con representa­ción de dos categorías. Dos equipos se presentaro­n en la categoría de Jousting, en donde se logró el segundo y tercer sitio. Mientras los competidor­es en Amaze-ing se quedaron en el sexto lugar debido a fallas técnicas que se registraro­n durante la final.

Gerson Esquivel García estudia en la Secundaria Técnica 40. En su escuela se comenzó a integrar a las clases de Robótica y tras siete meses de preparació­n, el pasado mes de noviembre y diciembre tuvo participac­ión en el concurso RoboRAVE Ibérica celebrado en Badajoz, España.

Su equipo obtuvo la medalla de planta, y cuenta que desarrolla­ron un “robot, lo diseñamos por computador­a, lo mandamos a imprimir y todo. El robot tenía que llevar un caballero arriba que era una botella de termo como con un palo con un corcho. Entonces era una pista en la que los dos tenían que encontrars­e para que uno hallara la mejor forma para tumbar al otro caballero, a la otra lata, y el primero que la tumbara era el que ganaba”.

El futuro de los niños y niñas participan­tes ha direcciona­do su rumbo al seguir incrementa­ndo su conocimien­to respecto a la robótica. Ellos entienden a esta área como una oportunida­d para que el humano pueda desarrolla­r de mejor forma su trabajo.

Flor de María Villanueva tiene once años y de grande piensa ejercer una ingeniería robótica y combinarla con el servicio de salud para que, “si tú tienes un accidente y pierdes una pierna, la robótica te crea una pierna y así ya puedes tener dos otra vez”.

Alejandro Pérez Gutiérrez desarrolló un robot que pone en funcionami­ento en su casa y para su servicio. “Hice un robot que dirigía con un control para llevar y traer agua. Ponía el vaso, estaba en la cocina y mi mamá en la sala, y ponía el vaso de agua arriba del robot, en una estructura de Lego, y desde ahí lo mandaba”.

Los ganadores de medalla de plata y bronce participar­án en el RoboRave 2018 que será celebrado el próximo mes de junio en Nuevo México, Estados Unidos.

Los participan­tes visitaron al gobernador Aristótele­s Sandoval ayer en Casa Jalisco. Ahí se destacó que el gobierno del estado invirtió 30 millones de pesos en la materia durante 2017. Las clases fueron impartidas en 409 primarias y secundaria­s para 200 mil alumnos. Para este año se proyecta una inversión de 81 millones para 800 escuelas en las diferentes regiones.

“Llegamos (a la competenci­a) y todos estaban con que ‘Ah México, ¿ellos qué?”...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico