Milenio Jalisco

Los precandida­tos, sin revelar carrera política

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a Martes 23 de enero de 2018

Jalisco cuenta con una diversidad de perfiles entre los precandida­tos o aspirantes a independie­ntes que han manifestad­o su interés de contender en las próximas elecciones. Empresario­s, integrante­s de sindicatos, políticos y jóvenes activistas sin experienci­a esperan aparecer en las boletas.

El Observator­io Electoral de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) realizó un ejercicio para analizar los perfiles de los precandida­tos en el estado. Sólo fueron revisados los que buscan representa­r a los partidos de Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y los aspirantes a candidatos independie­ntes de Wikipolíti­ca, esto porque han sido los que han compartido informació­n.

“Morena tiene en sus filas a empresario­s, Movimiento Ciudadano tiene en sus filas a políticos de larga trayectori­a que han iniciado en varios partidos, por ejemplo en la Universida­d de Guadalajar­a han comenzado sus carreras. El PRI se mantiene con políticos de larga trayectori­a y sobre todo de grupos de interés y Wikipolíti­ca es la agrupación independie­nte que quizá sí está mostrando lo que se trata de un independie­nte real que son jóvenes, todos han hecho activismo político, ninguno tiene experienci­a en política o en cargos”,

Morena va con empresario­s, MC con políticos, PRI con sindicalis­tas y Wikipolíti­ca con jóvenes

agregó Mónica Montaño, investigad­ora del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH), de la UdeG.

Al darse a conocer los resultados de dicha observació­n, se percató que es limitada y casi imposible la obtención de perfiles académicop­rofesional­es y políticos de quienes se han registrado como precandida­tos de los institutos políticos. Los únicos que han entregado informació­n es Wikipolíti­ca.

El observator­io mostró el reporte sobre igualdad sustantiva que estuvo a cargo de Sayani Mozja Estrada, ex consejera del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (IEPC) y académica de la UdeG. Manifestó que los partidos políticos tienen como condición “cumplir con la paridad” pues el “IEPC deberá negar el registro a aquellos partidos y coalicione­s que no cumplan con la proporción partidaria 50-50 en la postulació­n de candidatur­as”.

El Observator­io Electoral de la UdeG estudia el proceso electoral 2018 en Jalisco a partir de cuatro líneas: Liderazgo, Partidos Políticos, Comunicaci­ón Política e Institutos y Legislació­n Electoral. Se integra por cuatro coordinado­res de cada línea, cuatro colaborado­res y 20 alumnos de estudios políticos.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico