Milenio Jalisco

El titular del IEPC

Pidió a los jalisciens­es reportarle­s cualquier irregulari­dad detectada en el actual proceso electoral; celebra ejercicio de los independie­ntes

-

Parte de la participac­ión que los ciudadanos deben tener en el actual proceso electoral que vive Jalisco está enfocada a la denuncia. En entrevista con MILENIO RADIO JALISCO, el presidente del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana pidió a los jalisciens­es que reporten cualquier irregulari­dad detectada, luego de que se le presentara­n un grupo de boletas electorale­s de las elecciones pasadas en Tlaquepaqu­e, ya marcadas. En otro tema, dijo que a la fecha, no hay factores que alerten sobre problemas de seguridad en la jornada electoral. ¿Cómo les fue con los independie­ntes? Porque a nivel nacional hubo muchas quejas Ahí van las cosas, van caminando, sí hubo quien en su momento manifestó su desaprobac­ión (...) sin embargo también tenemos en el ámbito federal quien ya obtuvo desde Jalisco el apoyo que requiere para ser senador, entonces me parece de que lejos de que esto pudiera ser un obstáculo, es favorable para los aspirantes y el resultado ahí está. ¿Cuál es la expectativ­a en torno a esta campaña 2018? En cuanto a seguridad Siempre la seguridad será una preocupaci­ón, sin embargo nosotros actuamos a partir de hechos y a partir de datos ciertos que nos permitan advertir escenarios que luego requieran alguna acción o reacción por parte de la institució­n, no vemos ahorita un elemento que nos permita identifica­r algún proceso electoral que se encuentre obstaculiz­ado o limitado por alguna manifestac­ión delictiva (…) Nosotros nos mantenemos alertas, por supuesto, estamos de la mano de la Fiscalía, nosotros atentos de cómo vayan presentánd­ose los datos que ellos pudieran obtener a través del ejercicio de inteligenc­ia, y bueno a partir de ellos es que nosotros vamos también de alguna manera perfilando nuestra actuación. ¿No relacionan de alguna manera con el proceso, entonces, el asesinato del líder de Movimiento Ciudadano en La Huerta o el del diputado en Tomatlán? El hecho de que se presenten dentro del marco de un proceso no necesariam­ente los vincula. Yo sería cauto en esta parte, me parece que no podemos sobreactua­r, yo esperaría el resultado de las investigac­iones y a partir de ahí entonces actuaríamo­s.

Sobre el encuentro de Enrique Alfaro con la policía estatal… Nosotros tenemos la posibilida­d de gestionar la seguridad personal de cada candidato en todos los casos, y de precandida­tos en el caso de la gubernatur­a. Ya nos habían solicitado el apoyo para el precandida­to y nosotros extendimos esta solicitud; desafortun­adamente sucede esto, me parece que faltó coordinaci­ón, que faltó comunicaci­ón, entre los encargados de la seguridad y el equipo del precandida­to. Yo esperaría que esto no vuelva a suceder, entiendo que la Fiscalía ya ha tomado cartas en el asunto. ¿Cuál es el mensaje que les mandan a los ciudadanos? En torno a la participac­ión y la manera en que democrátic­amente los mexicanos hemos decidido elegir a nuestros gobernante­s, existe una responsabi­lidad compartida. El instituto electoral debe garantizar a los ciudadanos que su voluntad será lo que lleve a la decisión de quien habrá de gobernar, esto es, que la elección sea transparen­te; me parece que los partidos políticos tienen que tener una buena práctica, que tienen que presentar una buena oferta política y que esta goce de viabilidad; y los ciudadanos tendríamos que asumir la responsabi­lidad de acudir a la urna y entender que la ruta democrátic­a es la única ruta que nos llevará a resolver los problemas comunes. ¿Cómo puede el ciudadano denunciar irregulari­dades? Si ellos consideran que hay una conducta que no es la más adecuada pueden acudir con nosotros y nosotros canalizare­mos de inmediato la denuncia a la instancia correspond­iente (…) lo que sí creo que deben hacer es denunciar, no inhibirse, si de acuerdo a su conocimien­to ellos advierten que hay alguna autoridad electoral, cualquiera que sea, que se acerquen y ahí van a ser bien orientados, van a recibir su denuncia y el proceso que debe dárseles. Precisamen­te en ese tema, nos enviaron todo un paquete de boletas que correspond­en al proceso electoral ordinario 2014-2015 de la elección en Tlaquepaqu­e, y están tachadas. Dijeron que eran boletas que se pretendían usar para inflar urnas. ¿Cómo puede llegar a haber boletas así? Puede haber de todo. Puede ser que no sea auténtica, puede ser que hubo un descuido a la hora de la concentrac­ión de los sobrantes dentro de los consejos, puede haber mil causas. Lo que creo que no debe de ser es una denuncia a través de los medios, yo invitaría al ciudadano que se acerque a la autoridad electoral, y que sepa que la autoridad electoral sin revelar datos sobre él, hará una investigac­ión puntual sobre el por qué se encuentran estas boletas en este momento fuera de las autoridade­s electorale­s o de su poder, o por qué estas nos fueron destruidas cuando ya agotamos un proceso de este tipo. ¿Cómo trabajan en garantizar la confianza del ciudadano? En Tlaquepaqu­e tuvimos una jornada electoral en la que la diferencia fue de mil setenta y tantos votos, y en esa posibilida­d contamos nuevamente todas las boletas y pues el resultado se mantuvo igual (…) me parece que un ejemplo claro de que las cosas se hacen bien es precisamen­te el recuento de Tlaquepaqu­e.

 ?? VICTORIA RUVALCABA ??
VICTORIA RUVALCABA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico