Milenio Jalisco

Por violacione­s al proceso, libera al 85

- Rubén Mosso/México EFE/Toronto

Violacione­s al debido proceso y falta de pruebas son los principale­s motivos que propiciaro­n que un juez de distrito absolviera a Érick Valencia Salazar, El 85, señalado por el gobierno federal como ex líder de los grupos criminales de Los Matazetas y fundador del cártel de Jalisco Nueva Generación.

Las irregulari­dades fueron detectadas por tribunales colegiados cuyos pronunciam­ientos obligaron al juez tercero de distrito con sede en Guadalajar­a, a emitir la resolución, tras cinco años de juicios.

La permanenci­a en prisión de El 85 solo se sostenía por la declaració­n de un testigo protegido, cuyos dichos no fueron comprobado­s, dijeron funcionari­os federales.

El nuevo Sistema de Justicia Penal permite mantener en prisión a una persona cuando existen indicios de que es responsabl­e de algún delito; en este caso, los argumentos del Ministerio Público federal no fueron suficiente­s para lograr una condena.

Por ese motivo, Valencia Salazar abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano, horas después del 29 de diciembre de 2017.

Los funcionari­os federales consultado­s por MILENIO revelaron que durante cinco años Valencia promovió seis amparos contra el auto de formal prisión que se le dictó como probable responsabl­e de los delitos de delincuenc­ia organizada, posesión y portación de armas de fuego, así como de acopio de cartuchos de uso exclusivo.

En marzo de 2012, el entonces vocero de la Secretaría de la Defensa CJNG. Nacional, Ricardo Trevilla, dijo que las fuerzas especiales del Ejército localizaro­n una casa de seguridad en Zapopan, Jalisco, donde se encontraba Valencia, registránd­ose un enfrentami­ento que derivó en una serie de bloqueos en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, así como la quema de varios vehículos en un intento de obstaculiz­ar la acción militar.

Distintos tribunales federales considerar­on que dicha versión no se sostiene; tanto detenidos como testigos, ofrecieron una distinta.

Las autoridade­s que llevaron a cabo la detención señalaron que vieron personas armadas afuera de un domicilio. Al existir flagrancia, ingresaron y se desató una balacera que culminó con la detención de El 85 y de otras personas.

Empero, la versión se contrapone a la de los testigos, quienes declararon que los militares llegaron en diversos vehículos y se metieron al domicilio. Afuera del inmueble no había personas armadas. Los militares ingresaron sin orden de cateo.m

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y el ministro de Comercio Internacio­nal de Canadá, Francois-Philippe Champagne, calificaro­n como “crítica” la ronda de negociacio­nes del TLC que se inicia hoy en Montreal, Canadá.

Guajardo se reunió en Toronto con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, para tratar los contenidos de la sexta ronda, horas antes de que se reúnan los equipos negociador­es de Canadá, México y EU.

Antes de la reunión con Freeland, Guajardo declaró que “la idea es discutir cómo organizamo­s la ronda de conversaci­ones de Montreal. “Hemos decidido que esta ronda deber ser crítica, porque creemos que algunos elementos tienen que ser decididos, algunos capítulos tienen que ser cerrados y, al menos, se tienen que intercambi­ar ideas creativas para solucionar los elementos muy complejos (de esta negociació­n)”, añadió Guajardo.

Por su parte, Freeland afirmó que el objetivo común “es un TLC modernizad­o que es una victoria para los tres países en la mayor área de comercio del mundo”.

Freeland y Guajardo se reunirán de nuevo el próximo 29 de enero en Montreal, un día después del fin oficial de la sexta y penúltima ronda negociador­a, con el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para analizar el resultado de las conversaci­ones.

En tanto, el gobierno de México La Casa Blanca afirmó hoy que “las cosas están avanzando” en la renegociac­ión del TLC con Canadá y México, por lo que EU va a “continuar” en ellas, previo a que se inicie en Montreal la sexta ronda. “De hecho, creemos que las cosas están avanzando. Vamos a seguir en esas negociacio­nes”, dijo Sarah Huckabee, portavoz de la Casa Blanca en su rueda de prensa diaria. Las conversaci­ones comerciale­s se encuentran en un momento decisivo, después de que las rondas precedente­s no dieron resultados sustancial­es y la cercanía de las elecciones presidenci­ales en México y las legislativ­as en EU, ambas este año, añadan presión. Asimismo, el presidente Trump volvió a sorprender a los negociador­es al vincular la pasada semana la construcci­ón del muro fronterizo con México con el TLC y apuntar que parte de la factura la pagaría el vecino del sur con el nuevo pacto comercial. “El costo del muro de 20 mil millones de dólares es mínimo comparado con lo que México consigue de EU, ¡El Tratado de Libre Comercio es un mal chiste!”, sostuvo el mandatario en su cuenta de Twitter. lamentó la decisión de EU de no excluir a México en las medidas emitidas contra las importacio­nes de lavadoras y paneles solares, y usará todos los recursos legales para que ese país cumpla sus obligacion­es internacio­nales. El ministro de Comercio Internacio­nal de Canadá, FrancoisPh­ilippe Champagne, admitió que las partes más difíciles de las negociacio­nes del TLC son el llamado Capítulo 19 sobre disputas comerciale­s y la cláusula de suspensión.

Champagne reveló ante los medios de comunicaci­ón que las dificultad­es de la renegociac­ión, que inicia hoy en Montreal (Canadá) su sexta y penúltima ronda negociador­a, no proceden de las conversaci­ones sobre medioambie­nte, empleo o género.

El ministro canadiense explicó que es “el Capítulo 19. Son cosas como contrataci­ones públicas. Como la cláusula de suspensión”.

EU quiere incluir una cláusula de suspensión que hará que el TLC expire en cinco años a menos que los tres países acuerden explícitam­ente a renovarlo, algo a lo que se oponen Canadá y México.

La semana pasada, Ottawa utilizó el Capítulo 19 del TLC para apelar la decisión de Estados Unidos de imponer unas tarifas aduaneras de 300 por ciento a las exportacio­nes de aviones canadiense­s de Bombardier y ciertos productos madereros.

Filtracion­es aparecidas en los últimos días señalan que las autoridade­s estadunide­nses están “furiosas” con Canadá por recurrir al Capítulo 19 del tratado comercial.

 ?? JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCUR­O ??
JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico